Becas FPU y de movilidad// Convocatoria 2024

¡Hola a todos y Feliz Año!

El BOE del día 4 de enero de 2025, publicó el extracto de la Orden Ministerial de 30 de diciembre de 2024 por la que se aprueba por tramitación anticipada la convocatoria de ayudas para la formación de profesorado universitario correspondiente al año 2024, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (PEICTI) 2024-2027.

El plazo de presentación de solicitudes será desde 17 de enero al 14 de febrero de 2025 a las 14 horas (horario peninsular) ambos inclusive, a través de la sede electrónica del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

 

Matriculas Honor | Otoño 2024

INFORMACIÓN SOBRE EL ACTO DE PRESENTACIÓN DE MH GRADO.
Curso 2024-2025. Cuatrimestre de Otoño

Hola a todos y a todas y enhorabuena por vuestras propuestas a Matrículas de Honor.
Os informamos de que este cuatrimestre, el acto de presentación de Matrículas de Honor será coordinado por el profesor Carlos García y se realizará presencialmente.

El acto de Matrículas de Honor es un acto académico público que pretende ser una celebración y una fiesta en la que podamos disfrutar de los trabajos más sobresalientes en las asignaturas de proyectos de todo el Grado. Es por ello que os invitamos a disfrutarlo como un premio al trabajo bien hecho. Os recordamos también que, aunque nos gustaría que los tribunales pudieran conceder todas las Matrículas de Honor propuestas por las diferentes Unidades, la normativa de la Universidad Politécnica de Madrid sólo permite conceder un 5% del total de los estudiantes matriculados en cada asignatura. Será al final del acto académico cuando se informe de las Matrículas de Honor concedidas a los estudiantes, sin que esto suponga variación en la calificación otorgada por el profesorado.

Para exponer vuestro proyecto el martes 21 o el miércoles 22 de enero de 2025 es necesaria la entrega de la siguiente documentación:

1.- Antes del 16 de enero a las 23:59h (jueves):
Subir a YouTube la presentación (vídeo) que utilizaréis el 21 o 22 de enero de 2025. (Calidad mínima 720p. El vídeo no puede superar los 2,5 minutos para los estudiantes
de P1-P4 y los 3 minutos para los de P5-P8.) Esta presentación debe ser con sonido, explicando vuestro proyecto, teniendo en cuenta que el día de la presentación la reproducción será sin sonido y la explicación deberá ser realizada por cada estudiante de forma presencial, corriendo a cargo del DPA la reproducción del vídeo.
2.- Antes del 16 de enero a las 23:59h (jueves):
Subir la documentación del proyecto a Archive DPA (www.archive.dpa-etsam.com). Las instrucciones aparecen cuando se presiona en “submit” (esquina superior derecha). Además del resumen del proyecto y la documentación más representativa, deberéis incluir:

  • Un enlace a Issuu que tendrá un PDF con el trabajo más representativo del curso y la entrega del proyecto final, diferenciadas claramente con portadas que indiquen “curso” y “proyecto final”. Esta documentación se localizará en el apartado Personal web site.
  • El link al vídeo de YouTube en el apartado Project video url. Recibiréis la confirmación de la correcta recepción de la documentación a partir del 17 de enero de 2023 (viernes).

3.- El 20 de enero (lunes) Recepción de documentación:
Entregar la documentación de tu proyecto físicamente, incluyendo todo el material del curso:

  • P1-P4 _ 15:00h en las aulas 0G1 y 0G2.
  •  P5-P8 _ 18:00h en las aulas 0G3 y 0G4.

La entrega de documentación física se realizará por orden de nivel de proyectos, unidades docentes y alfabético, por lo que deberéis esperar a que os llamen. En el momento de la entrega de la documentación se comprobará la documentación subida a Youtube y archive.dpa. Del mismo modo, será entregado el número de orden de presentación pública.
Es obligatorio que todos los estudiantes que quieran presentar, entreguen la documentación en esta sesión.

PRESENTACIÓN
Se realizará en el hall de la Planta 0 de la ETSAM, en el orden del número asignado en la entrega de la documentación física y el soporte será el vídeo subido a YouTube sin el sonido, puesto que deberéis realizar la presentación oral. Tribunales por niveles Serán publicados con antelación en los canales del DPA

Horario de presentaciones
La totalidad de los estudiantes deberán presentarse en el hall media hora antes del comienzo de la sesión correspondiente:

  • Exposición pública P1-P2 _ 16.30-19.15 del martes 21 de enero.
  • Lectura de calificaciones P1-P2 _ 20.00 del martes 21 de enero.
  • Exposición pública P3-P4 _ 9.30-13.15 del miércoles 22 de enero.
  • Exposición pública P5-P6-P7-P8 _ 14.45-20.15 del miércoles 22 de enero.
  • Lectura de calificaciones P3-P8 _ 21.00 del miércoles 22 de enero.

¡Enhorabuena de nuevo! Mucho ánimo a todos.
Un abrazo,
Equipo del DPA

AULAS ABIERTAS | Otoño 2024

AULAS ABIERTAS | Otoño 2024
Para descargar el cartel general, presiona aquí

Unidades Docentes | Aulas
Presiona el nombre de la unidad para ver el cartel 

UD Aparicio _ 0G9
UD Aranguren + UD Gallegos _ 0G3, 0G4, 0G7, XG3, XG4, XS1, XS2 y Vestíbulo planta 0
UD Arroyo + Pemjean _ 1G1
UD Burgos _ 0G6
UD Coll-Barreu _ 0G8
UD Espegel + Cánovas _ 1G4
Grupo 4! _ Vestíbulo planta 1
UD Lapuerta _ 0G2
UD Lleó _ 1G5
UD Martínez Santa-María _ 1G8
UD Maroto _ YG1
UD Maruri _ XG5 e YG2
UD Ramos _ 2G2
UD Ribot _ 0G1
UD Rojo _ 2G4
UD Sancho _ 2G3
UD Soriano _ 2G1
UD Soto _ 2G8
UD Tuñón _ 1G7
Estudio Arquitecturas Ecopolíticas _ 1G2
Estudio Paisaje _ 1G3
Estudio EEE _ 1G6
T Intensificación _ XC4
T Experimental I _ XC1

Tablón General de Grado | Otoño 2024

Calificaciones definitivas examen ordinario Enero 2025

Calificaciones provisionales examen ordinario Enero 2025

Examen Ordinario Enero 2025

Calificaciones DEFINITIVAS Otoño 2024

Calificaciones DEFINITIVAS Taller Experimental I  | Otoño 2024

Calificaciones PROVISIONALES Otoño 2024

Calificaciones PROVISIONALES Taller Experimental I  | Otoño 2024

Call for papers // 2025 Buell Dissertation Colloquium

Nuevas convocatorias abiertas para el envío de artículos!

Podéis encontrar más información en el código QR del cartel y en la nota a continuación:

The Temple Hoyne Buell Center for the Study of American Architecture invites submissions for its biennial Dissertation Colloquium, to be held
March 28-29, 2025. Doctoral students from diverse institutional and
disciplinary backgrounds, working on dissertation topics related to
architecture and the built environment in the Americas, are invited to
apply. The plural, Americas, is meant to expand the Center’s mission
in two ways: first, to include comparative thought about building
practices across the hemisphere and the world; and second, to suggest
that there are several Americas within the United States. Students whose
dissertations focus on other geographies will be equally considered if
comparative perspectives with hemispheric contexts are made explicit.
Cross-disciplinary approaches are especially encouraged.

Up to eight doctoral students from universities worldwide will be
selected to present a 20-minute talk drawn from their doctoral research.
The presentation should be based on a self-contained chapter or portion
of the student’s dissertation research and should not be an overview
or synthesis of the dissertation as a whole.

Requirements
Students must be enrolled in an accredited doctoral program and have
completed their coursework plus at least one year of dissertation
research. Submissions must include a complete draft of the intended
presentation, together with illustrations. Submissions must also be
accompanied by the following: a cover sheet specifying the student’s
institutional affiliation, postal and e-mail addresses, and phone
number; a 150-word abstract describing the paper’s relationship to the
overall dissertation topic; and a brief statement from the student’s
principal adviser certifying the applicant’s status (stage of
completion) in the doctoral program.

Submission
Please send electronic submissions (no larger than 3MB) in PDF format to
buellcenter@columbia.edu, by Monday, December 16, 2024. Papers selected
for presentation will be announced by the end of January, 2025.

 

Encuentros de Doctorado 2024/25 // Taller 1 – HABLAR

Taller 1 – HABLAR + HIPÓTESIS

Os invitamos al Taller 1- HABLAR + HIPÓTESIS del ciclo “Investigar – 4 acciones en 4 actos” del Programa de Doctorado en Proyectos Avanzados.

La sesión formativa tendrá lugar este miércoles 27 a las 16h en el aula 2G8 (sala de cristal de planta segunda, junto a las escaleras principales). Contaremos con la participación especial del profesor Federico Soriano. La primera hora de la sesión estará destinada a la discusión de las hipótesis de los doctorandos y la segunda a establecer un diálogo abierto con los investigadores.

El ciclo bienal “Investigar – 4 acciones en 4 actos” incide en la condición poliédrica de la actividad investigadora, con un total de cuatro talleres temáticos que se corresponden con cuatro lenguajes de investigación complementarios: oral, gráfico, textual y expositivo, que, respectivamente, componen los actos: Hablar, Dibujar, Escribir y Exponer. Además, cada taller está asociado a una charla teórica por parte de expertos sobre Hipótesis, Metodología, Bibliografía y Comunicación.

¡Nos vemos en el Taller 1!

Comisarias del ciclo: Angela Juarranz Serrano y Elena Martínez Millana

 

 

 

 

EDUMEET ECOTOPÍAS 2024

 

El programa de Edumeet Ecotopías 2024, tendrá lugar la próxima semana en ETSAM Madrid, en UDLA Santiago de Chile, y online.
 
El programa presencial en la ETSAM tendrá lugar las tardes del 27-28nov en la sala de conferencias de planta 3.
 
Completa el registro en el siguiente formulario, esto para tener previsión de aforo, preparar las listas de asistentes oficiales, y enviar el enlace al auditorio virtual para quien vaya asistir conectándose online:
 
En el congreso contaremos con dos ponencias invitadas:
  • Christina Serifi (Mould/Architecture is Climate, proyecto coordinado por Tatjana Schneider y Jeremy Till)
  • Michel Nieva (escritor argentino de ciencia ficción con títulos como “Ciencia ficción capitalista”).
Aparte contaremos con 26 ponentes en 6 mesas a lo largo de los dos días, conversando y tratando de imaginar futuros ecotópicos capaces de renovar pensamientos e imaginarios arquitectónicos, territoriales y educativos, equipándonos un poco más para un mundo y una disciplina en crisis.

Charlas TAG // Sesión 8 – Última Sesión

Última sesión del ciclo de conferencias TAG

Miércoles 13 de noviembre a las 12:30

Sala de conferencias de la ETSAM

Participan:
23- Uriel Fogué, Carlos Palacios #AbrirLaCaja-Negra @elii_architecture 

24- Gonzalo Pardo #Complicidades @gonarchitects 

25- Javier de Andrés #Escenarios-Domésticos @ayllon.paradela.deandres

Organizado por las comisarias
Begoña de Abajo @dabg.deabajogarcia + Arantza Ozaeta @arantzaozaeta

Convocatoria Beca de apoyo al DPA 2024-2025

El Departamento de Proyectos Arquitectónicos realiza la convocatoria de becas que se expresa a continuación. 

 

Denominación de la becaApoyo al Departamento Proyectos Arquitectónicos. 

Número de becas1

 

Elegibilidad de candidatos: Alumnxs de segundo ciclo, PFC, Máster o Doctorado.

Trabajo a desarrollar: preparación, coordinación, edición, difusión y apoyo de actividades docentes del Departamento de Proyectos Arquitectónicos en Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados.

Compensación económica bruta de cada beca: 1800 €

Dedicación: 15 h semanales.

Fecha de inicio/fin: 20 de noviembre de 2024 / 31 de diciembre de 2024

Posibilidad de renovación: Sí. Podrá renovarse por resolución motivada de la dirección del DPA.

El becario reportará a: equipo de dirección del DPA.

Los candidatos trabajarán en la oficina de ayuda al Departamento de Proyectos Arquitectónicos entre otras cosas en:

  • Gestión de los programas de Grado, Master Habilitante, Master MPAA y Doctorado.
  • Atención al alumnado/profesorado e información pública.
  • Atención al profesorado en la gestión de informes y guías asociados al departamento.
  • Procesos de admisión.
  • Gestión de las actividades del departamento.
  • Coordinación y gestión de la web y publicaciones asociadas al departamento.
  • Diseño y edición de las publicaciones del departamento.

Los candidatos deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Dominio de la lengua inglesa.
  • Experiencia en trámites administrativos.
  • Dominio de informática básica y Microsoft Office (Excel/Word/Outlook).
  • Conocimientos de suite básica de Adobe (diseño gráfico, edición básica de video…).
  • Gestión web (Imprescindible plataforma WordPress ) y redes sociales.

Se valorará:

  • Disposición activa y propositiva.
  • Dominio hablado y escrito de la lengua inglesa.
  • Conocimientos informáticos según los requisitos expresados.
  • Capacidad proyectiva y de coordinación.

Los solicitantes deberán enviar en un único archivo adjunto denominado:

BECADPA_apellidos_nombre.pdf”, de un tamaño máximo de 10 Mb , con los siguientes documentos:

  • Modelo de solicitud que acompaña a esta convocatoria debidamente cumplimentado.

Descargar formulario

  • Carta de motivación.
  • Cartas de recomendación.
  • CV con fotografía reciente del candidato + portfolio en el que se detallen los aspectos relacionados con el ámbito de la beca (no más de 10 páginas din A4 lo que corresponde a cv + portfolio).
  • Certificación de las calificaciones obtenidas durante la carrera y/o master (se puede imprimir desde la cuenta de alumno de Politécnica Virtual).

Este archivo debe enviarse a salvora.feliz@upm.es antes de las 23.59 h. del 17 de noviembre de 2024, con el asunto BECAMPAA_apellidos_nombre.

El Departamento podrá organizar entrevistas personales con los candidatos que sean pre-seleccionados en una primera fase.
El Departamento de Proyectos se reserva el derecho de dejar desierta la convocatoria si la calidad de las solicitudes no satisface el nivel deseado.

Charlas TAG // Sesión 7

Nueva sesión del ciclo de conferencias TAG

Miércoles 30 de octubre a las 12:30

Sala de conferencias de la ETSAM

Participan:
20- Álvaro M. Fidalgo, Arantza Ozaeta #Cuasi-Arquitecturas @ozaetafidalgo
21- Begoña de Abajo, Carlos García #EnsamblajesYAsambleas @dabg.deabajogarcia
22- Jesús Lazcano #Wasteland-Scapes @onaczalsusej
Organizado por las comisarias
Begoña de Abajo @rawdeabajogarcia + Arantza Ozaeta @arantzaozaeta