Artificial Architectures (AA) es la primera edición de un ciclo de conferencias, mesas redondas y talleres alrededor de las nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial aplicadas a la Arquitectura que se celebrará el 13, 14 y 15 de noviembre de 2024. El ciclo está organizado por el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid junto a investigadores del grupo DVS (Universidad de Zürich), ALICE (EPFL), PROTO (UPC), Hypermedia (UPM) y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.

 

El creciente empleo de la inteligencia artificial en la arquitectura, desde el empleo de redes neuronales y modelos generativos, la automatización de procesos o los modelos de lenguaje a gran escala, está transformando radicalmente la manera en que se piensa y formula nuestra disciplina. Estas nuevas herramientas y las posibilidades que abren distorsionan una formación arquitectónica históricamente fundada en el desarrollo de una cultura crítica e instrumental orientada al proyecto, generando simultáneamente parálisis, terror y fascinación entre los miembros de la comunidad académica. Para mantener nuestra capacidad de comprensión y acción sobre el diseño de nuestros hábitats, se hace urgente atender a estas transformaciones de forma sosegada, informada y propositiva. Para ello, la primera edición de estos encuentros, titulada “Diseccionando nuevas tecnologías generativas más allá de la parálisis y la fascinación”, profundizará en el conocimiento, debate y experimentación con redes neuronales con vistas a afrontar de manera transversal los retos que nos ofrecen.

Esta primera edición se compone de 3 talleres-conferencias y 2 mesas redondas con sede tanto en la ETSAM como en el COAM. Los talleres requieren de inscripción previa y tienen plazas limitadas. La mesa redonda del 13 de noviembre de 2024 es abierta sin inscripción previa y la mesa redonda del 14 de noviembre necesita de inscripción previa. El programa se detalla a continuación:

 

13 de noviembre de 2024 (ETSAM)

Link de Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdMIGL5LPOQNWcWDV5BfBEkYVl0Hlx3ocPKb2oordD6jVabxQ/viewform?usp=sf_link

Se discutirá cómo las redes neuronales visuales están cambiando el enfoque tradicional hacia el desarrollo de nuevos procesos proyectuales, y cómo esto afecta a la formación de futuros arquitectos. La discusión incluirá estrategias para adaptar los currículos y métodos de enseñanza para preparar a los estudiantes para un futuro donde la IA juegue un papel central en la formación.

14 de noviembre de 2024 (ETSAM/COAM)

Links de Inscripción:
Taller | The Machine that Sees: Urban Vision with AI
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScj7yrR5NFSogKgyOs8xsRtt9QwcDlfPzQxuJd971T37hCghw/viewform?usp=sf_link
Mesa Redonda
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScmhT7HKgnQfHKw6T6levTsZOmTVTnifBsT6YDnZGUtaZts4w/viewform?usp=sf_link

Se abordarán las novedades y las permanencias que traen consigo las herramientas neuronales a la práctica arquitectónica, así como la forma en que la adopción de herramientas avanzadas de inteligencia artificial está transformando los procesos de diseño y construcción, y dando forma a una nueva cultura dentro y fuera de la disciplina.

 

15 de noviembre de 2024 (COAM)

Links de Inscripción:
Taller | Tomando el Control de la IA en Arquitectura
https://www.coam.org/es/fundacion/actividades-culturales/cultura/302351/artificial-architectures-aa-taller-conferencia-creacion-imagenes-y

A modo de conclusiones para las jornadas científicas se planteará la necesidad de concebir herramientas propias, a través de una reflexión sobre qué ontologías, actores, datos y tareas (tasks) estarían más alineadas con las reflexiones arquitectónicas y urbanas actuales, desde una perspectiva de justicia, idoneidad, utilidad y capacidad transformadora. El énfasis se pondrá sobre la modularidad y apertura de herramientas y datos abiertos, que además garanticen su sostenibilidad futura.

Al final de estas jornadas esperamos que los asistentes hayan obtenido una visión panorámica del estado del arte tecnológico y una visión crítica sobre los retos y oportunidades de las herramientas existentes, así como un acercamiento a los desarrollos que están por venir.

Descarga los carteles oficiales aquí:
Presentación Artificial Architectures (AA)
Programa completo Artificial Architectures (AA)

Comité Organizador:

Andrés Cánovas, Profesor y Director del Departamento de Proyectos Arquitectónicos, Universidad Politécnica de Madrid

Lluís Ortega, Profesor del Departamento de Proyectos Arquitectónicos, Universidad Politècnica de Catalunya

Darío Negueruela, Profesor de la Universidad de Zürich y coordinador científico del grupo de investigación Digital Visual Studies.

Lucía Jalón, investigadora post-doctoral en la École Polytechnique Fédérale de Lausanne y directora de investigación del laboratorio ALICE, Atelier de la Conception de l’Espace.

Rodrigo Delso, Profesor del Departamento de Proyectos Arquitectónicos e investigador del grupo de investigación Hypermedia

Pablo Olalquiaga, Vicedecano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *