El objetivo de esta investigación es la definición y análisis, de las sensaciones que produce la presencia de lo ausente en la arquitectura, y de la serie de fenómenos, elementos arquitectónicos, sensoriales y mentales que producen estas sensaciones.

Esta tesis es un debate entre los elementos de un binomio cualquiera de opuestos, como en el caso que nos ocupa, presencia/ausencia.

Se trata de un debate que tiene un alto componente de subjetividad, psicología, y que lidia directamente con el mundo de la transmisión de ideas, por tanto este trabajo inicialmente se apoyada en el mundo de la comunicación. El “signo” es la pieza clave como medio de transmisión de ideas. En este casa el “Signo”, en un sentido más amplio, se refiere a un hecho, fenómeno u objeto y su “ausencia”, produciendo un efecto de “extrañamiento” en aquel que lo percibe.

En la obra contemporánea, la permanente relación que excite entre lo que se manifiesta y lo que se sostiene latente es un hecho determinante. Esto posibilita una amplia gama de diversas interpretaciones de una la obra dependiendo de la personalidad principalmente del observador.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *