Partimos de las obras de Javier Carvajal, trabajos de investigación que el realizó al proyectar. Recorremos el camino a la inversa desde la obra terminada hasta sus presupuestos proyectuales. En él, descubrimos la trayectoria intelectual de Carvajal, no ajena a las corrientes artísticas y al recorrido hecho desde postulados racionales e influencias del racionalismo italiano, con una aproximación crítica hacia cierta herencia de su formación, que le aproxima a postulados de la arquitectura organicista. A partir de los elementos más significativos extraídos en el análisis, determinamos los orígenes, similitudes e influencias, para conocer la idea germinal de la arquitectura de Javier Carvajal, de su forma de profundizar en el conocimiento de la realidad construida, tratando de encontrar las evidencias conclusivas que demuestren las influencias en su obra, sus fuentes primarias y la manera que tuvo de interpretarlas en su arquitectura. A través del diálogo y la relación funcional en las obras de Javier Carvajal, nos acercamos al concepto del proyecto arquitectónico y sus antecedentes. Se realiza una sesión crítica de las obras más representativas de su trayectoria, desde las primeras obras de Madrid, las realizadas en Italia, Nueva York y el resto de su extensa obra que abarca la historia de la arquitectura española del siglo pasado y de este.