El objetivo de esta investigación es establecer una relación entre el concepto de experiencia de Walter Benjamin y el proyecto arquitectónico. La tesis se estructura en tres apartados principales en los que se analiza, desde esta perspectiva, el vínculo entre proyecto arquitectónico, teoría e historia de la arquitectura.
En primer lugar se analiza la interpretación que el propio Benjamin realiza de la arquitectura de las vanguardias, condicionada en gran medida por su lectura de la obra temprana de Sigfried Giedion, y que queda patente en su ensayo “Experiencia y pobreza” (1933), así como en muchas de las anotaciones del Libro de los Pasajes. En segundo lugar se estudia la recepción e infuencia del pensamiento de Benjamin en el ámbito de la teoría y el proyecto arquitectónico, desde que comenzara a fnales de los años 60 a través de Manfredo Tafuri y otros miembros de la Escuela de Venecia, hasta fnales de los 90 en autores como Adolf Max Vogt o Michael Hays. En tercer lugar se analizan algunas obras paradigmáticas de la arquitectura contemporánea para comprobar hasta que punto el concepto de experiencia de Benjamin puede servirnos para comprender mejor las estrategias de proyecto que hay detrás de estas propuestas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *