Charlas TAG // Sesión 8 – Última Sesión

Última sesión del ciclo de conferencias TAG

Miércoles 13 de noviembre a las 12:30

Sala de conferencias de la ETSAM

Participan:
23- Uriel Fogué, Carlos Palacios #AbrirLaCaja-Negra @elii_architecture 

24- Gonzalo Pardo #Complicidades @gonarchitects 

25- Javier de Andrés #Escenarios-Domésticos @ayllon.paradela.deandres

Organizado por las comisarias
Begoña de Abajo @dabg.deabajogarcia + Arantza Ozaeta @arantzaozaeta

Convocatoria Beca de apoyo al DPA 2024-2025

El Departamento de Proyectos Arquitectónicos realiza la convocatoria de becas que se expresa a continuación. 

 

Denominación de la becaApoyo al Departamento Proyectos Arquitectónicos. 

Número de becas1

 

Elegibilidad de candidatos: Alumnxs de segundo ciclo, PFC, Máster o Doctorado.

Trabajo a desarrollar: preparación, coordinación, edición, difusión y apoyo de actividades docentes del Departamento de Proyectos Arquitectónicos en Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados.

Compensación económica bruta de cada beca: 1800 €

Dedicación: 15 h semanales.

Fecha de inicio/fin: 20 de noviembre de 2024 / 31 de diciembre de 2024

Posibilidad de renovación: Sí. Podrá renovarse por resolución motivada de la dirección del DPA.

El becario reportará a: equipo de dirección del DPA.

Los candidatos trabajarán en la oficina de ayuda al Departamento de Proyectos Arquitectónicos entre otras cosas en:

  • Gestión de los programas de Grado, Master Habilitante, Master MPAA y Doctorado.
  • Atención al alumnado/profesorado e información pública.
  • Atención al profesorado en la gestión de informes y guías asociados al departamento.
  • Procesos de admisión.
  • Gestión de las actividades del departamento.
  • Coordinación y gestión de la web y publicaciones asociadas al departamento.
  • Diseño y edición de las publicaciones del departamento.

Los candidatos deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Dominio de la lengua inglesa.
  • Experiencia en trámites administrativos.
  • Dominio de informática básica y Microsoft Office (Excel/Word/Outlook).
  • Conocimientos de suite básica de Adobe (diseño gráfico, edición básica de video…).
  • Gestión web (Imprescindible plataforma WordPress ) y redes sociales.

Se valorará:

  • Disposición activa y propositiva.
  • Dominio hablado y escrito de la lengua inglesa.
  • Conocimientos informáticos según los requisitos expresados.
  • Capacidad proyectiva y de coordinación.

Los solicitantes deberán enviar en un único archivo adjunto denominado:

BECADPA_apellidos_nombre.pdf”, de un tamaño máximo de 10 Mb , con los siguientes documentos:

  • Modelo de solicitud que acompaña a esta convocatoria debidamente cumplimentado.

Descargar formulario

  • Carta de motivación.
  • Cartas de recomendación.
  • CV con fotografía reciente del candidato + portfolio en el que se detallen los aspectos relacionados con el ámbito de la beca (no más de 10 páginas din A4 lo que corresponde a cv + portfolio).
  • Certificación de las calificaciones obtenidas durante la carrera y/o master (se puede imprimir desde la cuenta de alumno de Politécnica Virtual).

Este archivo debe enviarse a salvora.feliz@upm.es antes de las 23.59 h. del 17 de noviembre de 2024, con el asunto BECAMPAA_apellidos_nombre.

El Departamento podrá organizar entrevistas personales con los candidatos que sean pre-seleccionados en una primera fase.
El Departamento de Proyectos se reserva el derecho de dejar desierta la convocatoria si la calidad de las solicitudes no satisface el nivel deseado.

Charlas TAG // Sesión 7

Nueva sesión del ciclo de conferencias TAG

Miércoles 30 de octubre a las 12:30

Sala de conferencias de la ETSAM

Participan:
20- Álvaro M. Fidalgo, Arantza Ozaeta #Cuasi-Arquitecturas @ozaetafidalgo
21- Begoña de Abajo, Carlos García #EnsamblajesYAsambleas @dabg.deabajogarcia
22- Jesús Lazcano #Wasteland-Scapes @onaczalsusej
Organizado por las comisarias
Begoña de Abajo @rawdeabajogarcia + Arantza Ozaeta @arantzaozaeta

Artificial Architectures (AA)

Artificial Architectures (AA) es la primera edición de un ciclo de conferencias, mesas redondas y talleres alrededor de las nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial aplicadas a la Arquitectura que se celebrará el 13, 14 y 15 de noviembre de 2024. El ciclo está organizado por el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid junto a investigadores del grupo DVS (Universidad de Zürich), ALICE (EPFL), PROTO (UPC), Hypermedia (UPM) y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.

 

El creciente empleo de la inteligencia artificial en la arquitectura, desde el empleo de redes neuronales y modelos generativos, la automatización de procesos o los modelos de lenguaje a gran escala, está transformando radicalmente la manera en que se piensa y formula nuestra disciplina. Estas nuevas herramientas y las posibilidades que abren distorsionan una formación arquitectónica históricamente fundada en el desarrollo de una cultura crítica e instrumental orientada al proyecto, generando simultáneamente parálisis, terror y fascinación entre los miembros de la comunidad académica. Para mantener nuestra capacidad de comprensión y acción sobre el diseño de nuestros hábitats, se hace urgente atender a estas transformaciones de forma sosegada, informada y propositiva. Para ello, la primera edición de estos encuentros, titulada “Diseccionando nuevas tecnologías generativas más allá de la parálisis y la fascinación”, profundizará en el conocimiento, debate y experimentación con redes neuronales con vistas a afrontar de manera transversal los retos que nos ofrecen.

Esta primera edición se compone de 3 talleres-conferencias y 2 mesas redondas con sede tanto en la ETSAM como en el COAM. Los talleres requieren de inscripción previa y tienen plazas limitadas. La mesa redonda del 13 de noviembre de 2024 es abierta sin inscripción previa y la mesa redonda del 14 de noviembre necesita de inscripción previa. El programa se detalla a continuación:

 

13 de noviembre de 2024 (ETSAM)

Link de Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdMIGL5LPOQNWcWDV5BfBEkYVl0Hlx3ocPKb2oordD6jVabxQ/viewform?usp=sf_link

Se discutirá cómo las redes neuronales visuales están cambiando el enfoque tradicional hacia el desarrollo de nuevos procesos proyectuales, y cómo esto afecta a la formación de futuros arquitectos. La discusión incluirá estrategias para adaptar los currículos y métodos de enseñanza para preparar a los estudiantes para un futuro donde la IA juegue un papel central en la formación.

14 de noviembre de 2024 (ETSAM/COAM)

Links de Inscripción:
Taller | The Machine that Sees: Urban Vision with AI
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScj7yrR5NFSogKgyOs8xsRtt9QwcDlfPzQxuJd971T37hCghw/viewform?usp=sf_link
Mesa Redonda
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScmhT7HKgnQfHKw6T6levTsZOmTVTnifBsT6YDnZGUtaZts4w/viewform?usp=sf_link

Se abordarán las novedades y las permanencias que traen consigo las herramientas neuronales a la práctica arquitectónica, así como la forma en que la adopción de herramientas avanzadas de inteligencia artificial está transformando los procesos de diseño y construcción, y dando forma a una nueva cultura dentro y fuera de la disciplina.

 

15 de noviembre de 2024 (COAM)

Links de Inscripción:
Taller | Tomando el Control de la IA en Arquitectura
https://www.coam.org/es/fundacion/actividades-culturales/cultura/302351/artificial-architectures-aa-taller-conferencia-creacion-imagenes-y

A modo de conclusiones para las jornadas científicas se planteará la necesidad de concebir herramientas propias, a través de una reflexión sobre qué ontologías, actores, datos y tareas (tasks) estarían más alineadas con las reflexiones arquitectónicas y urbanas actuales, desde una perspectiva de justicia, idoneidad, utilidad y capacidad transformadora. El énfasis se pondrá sobre la modularidad y apertura de herramientas y datos abiertos, que además garanticen su sostenibilidad futura.

Al final de estas jornadas esperamos que los asistentes hayan obtenido una visión panorámica del estado del arte tecnológico y una visión crítica sobre los retos y oportunidades de las herramientas existentes, así como un acercamiento a los desarrollos que están por venir.

Descarga los carteles oficiales aquí:
Presentación Artificial Architectures (AA)
Programa completo Artificial Architectures (AA)

Comité Organizador:

Andrés Cánovas, Profesor y Director del Departamento de Proyectos Arquitectónicos, Universidad Politécnica de Madrid

Lluís Ortega, Profesor del Departamento de Proyectos Arquitectónicos, Universidad Politècnica de Catalunya

Darío Negueruela, Profesor de la Universidad de Zürich y coordinador científico del grupo de investigación Digital Visual Studies.

Lucía Jalón, investigadora post-doctoral en la École Polytechnique Fédérale de Lausanne y directora de investigación del laboratorio ALICE, Atelier de la Conception de l’Espace.

Rodrigo Delso, Profesor del Departamento de Proyectos Arquitectónicos e investigador del grupo de investigación Hypermedia

Pablo Olalquiaga, Vicedecano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid

Beca Fullbright // Investigación Predoctoral 2025-2026

Está ya abierta la convocatoria para 16 becas para realizar investigación predoctoral en universidades o centros de investigación de Estados Unidos en cualquier disciplina, durante un periodo de entre seis y doce meses.

El plazo acaba el 10 de diciembre de 2024.

Toda la información aparece aquí: https://fulbright.es/programas-y-becas/convocatorias/investigacion-predoctoral/2025/1914/

 

VII Ciclo de Doctorado e Investigación

El próximo miércoles 30 de octubre se abrirá la 7ª edición del Ciclo de Apoyo al Doctorado y la Investigación. Podéis descargar el cartel con la información general del programa aquí: https://drive.upm.es/s/cJg99RKlldclv4g.

 

El ciclo se extenderá durante todo el curso académico y constará de dos partes:

 

El primer bloque se desarrollará durante este otoño y está dirigido al conjunto de la comunidad ETSAM, centrándose en la exposición de proyectos de investigación por parte de académicos internacionales; contaremos con la participación de Nikos Katsikis (TU Delft, 30 de octure), Mat Santamouris (University of New South Wales, 11 de noviembre) e Irit Katz (University of Cambridge, 4 de diciembre). Las charlas de este bloque se imparten en inglés.

El segundo bloque se desarrollará entre enero y abril de 2025 y estará destinado a contenidos más instrumentales relacionados con el desarrollo de las tesis y la carrera académica de nuestros/as doctorandos/as e investigadores/as. Las charlas de este bloque se imparten en castellano.

 

Las sesiones se desarrollarán por videoconferencia (Zoom), os haremos llegar los enlaces para cada charla con antelación. Como en ediciones anteriores, los doctorandos/as que participen en al menos el 80% de las sesiones podrán solicitar un justificante de asistencia al final del ciclo. El registro de asistencia se realiza automáticamente a través de Zoom.

 

La primera charla estará a cargo de Nikos Katsikis (TU Delft) y lleva por título “Urbanization beyond the operational landscape”. Katsikis es miembro del Urban Theory Lab, grupo de investigación inicialmente forjado en Harvard University y que viene desarrollando diversos proyectos en torno a la noción de ‘urbanización planetaria’ desde hace una década. La charla explrará la problemática de los espacios de urbanización extractiva en los hinterlands globales, su impacto sobre el paisaje y el territorio, y los modos de superar este modelo de desarrollo desigual en diálogo con los debates recientes sobre la crisis climática, economías circulares, decrecimiento, etc. Os dejamos enlace al cartel: https://drive.upm.es/s/CzXJV4tfyoWhtJg

 

La charla se celebrará el día 30 de octubre a las 17:00h (Madrid, CET). El enlace para la conexión es el siguiente: https://upm.zoom.us/s/84512764818#success

 

¡No os lo perdáis!

2024 10 30 Ciclo Doctorado_Cartel Gral

 

 

 

 

Lectura de Tesis Doctoral // D. JOSÉ LUIS ABÁSOLO LLARÍA

DOCTORANDO: D. JOSÉ LUIS ABÁSOLO LLARÍA      
 
TÍTULO:

El arquitecto como etnógrafo. Prácticas espaciales en Japón 1917-2018.

 

DÍA: 28 de octubre de 2024, 11:00h.
 
Sala de Grados B
 

PRESIDENTE: D. CAMILO BOANO

SECRETARIO: Dª. MARÍA LANGARITA SÁNCHEZ

 

VOCALES:

D. LUIS URIEL FOGUÉ HERREROS

Dª. NOEMÍ GÓMEZ LOBO      

D. ENRIQUE JOSÉ NIETO FERNÁNDEZ    

 

DIRECTORES:D. FEDERICO SORIANO PELÁEZ y D. FRANCESCO CARERI 

Vesper anniversary // X aniversario de la revista IUAV

Evento VESPER

El acto se celebrará en sesión abierta al público, el próximo 30 de octubre a las 17:00h en la Sala de grados A. Tras la presentación del proyecto editorial habrá una mesa redonda con Federico Soriano, Eduardo Prieto, Juan García y María Fernández (Editorial Asimétricas). Se debatirá sobre el papel de los medios de comunicación especializados en el debate contemporáneo de arquitectura.

¡No os lo perdáis!