Aula (?) Tuñon

CONSTRUIR SOBRE LO EXISTENTE

PROFESORES:

ÁNGELA GARCÍA DE PAREDES,

JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ

MARÍA LANGARITA

LA HABITACIÓN POSIBLE
METAMORFOSIS DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL URBANO
HABITAR Y PRODUCIR EN LA CIUDAD HISTORICA RENOVADA

01.INTRODUCCIÓN.
El trabajo del Aula de Máster Habilitante, en curso 2023, se centrará en la antigua Fábrica de Tabacos y su entorno urbano en el céntrico barrio de Lavapiés en Madrid.
Se trata de un edificio de forma rectangular, exento, con cuatro plantas y una superficie aproximada de 28.000 m2 Tiene un corralón contiguo, cerrado por una tapia, que da a la glorieta de Embajadores. Proyectado por Manuel de la Ballina, el edificio de Tabacalera fue construido a finales del siglo XVIII como Real Fábrica de Aguardientes y Timbres.

Posteriormente se convirtió en Fábrica de Tabacos hasta 1999, cuando pasó a ser propiedad del Ministerio de Cultura.
Los alumnos/as elaborarán propuestas de transformación del edificio de Tabacalera, que fue en su día una pionera estructura industrial urbana, en una unidad de habitación capaz de alojar diversos tipos espaciales residenciales para estudiantes, investigadores universitarios y residencia temporal para visitantes de Madrid, remodelando su entorno próximo. (…)

 

Programa completo

Lectura de Tesis Doctoral // D. ISMAEL AMAROUCH GARCÍA

DOCTORANDO: D. ISMAEL AMAROUCH GARCÍA

TÍTULO: La Casa de Suecia (Madrid, 1951-1956). Afinidad nórdica en la arquitectura de Mariano Garrigues

DÍA: 2 DE FEBRERO DE  2023, 11:30H
Sala de Grados B

PRESIDENTE: D. LUIS MARTÍNEZ SANTA-MARÍA

SECRETARIO: D. HÉCTOR FERNÁNDEZ ELORZA

VOCALES:

Dª. ORSINA SIMONA PIERINI

D. ÁNGEL MARTÍNEZ GARCÍA-POSADA

Dª. MARÍA DOLORES SÁNCHEZ MOYA

 

DIRECTOR: D. JOSÉ MANUEL LÓPEZ-PELÁEZ MORALES

CO-DIRECTOR: D. ALBERTO MORELL SIXTO

Tablón General de Grado

Examenes Enero 2023

  • P1    
  • P2     
  • P3     
  • P4     
  • P5    
  • P6     
  • P7     
  • P8    

revisión de exámenes de P2 y P4 el jueves 19 de enero a las 12.00 horas en la sala junto a la secretaría del DPA.

 

Calificaciones Otoño 2023

 

 

Actas Matriculas de Honor Junio 2022

Calificaciones definitivas Primavera 2022

Taller Experimental II

EXAMENES JUNIO 2022

Intensificación

EXAMENES JULIO 2022

Call for Papers // Buell Dissertation Colloquium // 2023

The Temple Hoyne Buell Center for the Study of American Architecture invites submissions for its biennial Dissertation Colloquium, which will be held in New York City on April 28–29, 2023. Doctoral students from diverse institutional and disciplinary backgrounds, working on dissertation topics related to the history, theory, and criticism of architecture and the built environment in the Americas, are invited to apply. The plural, Americas, is meant to expand the Center’s mission in two ways: first, to include comparative thought about building practices across the hemisphere and the world; and second, to suggest that there are several Americas within the United States. Students whose dissertations cover other geographies will be equally considered if comparative perspectives with hemispheric contexts are made explicit. Cross-disciplinary approaches are especially encouraged. Up to twelve doctoral students from universities worldwide will be selected to present a 20-minute talk, drawn from their doctoral research. The presentation should be based on a self-contained chapter or portion of the student’s dissertation research, and should not be an overview or synthesis of the dissertation as a whole.

REQUIREMENTS

Students must be enrolled in an accredited doctoral program and have completed their coursework and at least one year of dissertation research. Submissions must include a complete draft of the intended presentation, together with illustrations. Submissions must also be accompanied by the following: a cover sheet specifying the student’s institutional affiliation, postal and e-mail addresses, and phone number; a 150-word abstract describing the paper’s relationship to the overall dissertation topic; and a brief statement from the student’s principal adviser certifying the applicant’s status (stage of completion) in the doctoral program.

SUBMISSION

Please send electronic submissions (no larger than 3MB) in PDF format to buellcenter@columbia.edu, by Friday, January 6, 2023. Papers selected for presentation will be announced by the end of January, 2023. Transportation and lodging costs for participants will be paid by the Center. The Temple Hoyne Buell Center for the Study of American Architecture is part of Columbia University’s Graduate School of Architecture, Planning, and Preservation. For a quarter of a century, the Buell Dissertation Colloquium has been a vibrant forum for new work by emerging scholars. For further information, write buellcenter@columbia.edu or consult buellcenter.columbia.edu.

Instrucciones Matriculas Honor // Enero 2023 // Grado

Imagen de portada: Pablo Ogando, Ángel Palmerin y Lucia Magaña

Matrículas de honor de grado Enero 2023

Hola a todas y enhorabuena por vuestras propuestas a MH.
Os informamos de que este cuatrimestre, el acto de presentación de Matrículas de Honor será coordinado por las profesoras María José Pizarro, Sálvora Feliz, Sergio de Miguel y Eduardo Pesquera y que se realizará presencialmente

El acto de matrículas de honor es un acto académico público que pretende ser una celebración y una fiesta en la que podamos disfrutar de los trabajos más sobresalientes en las asignaturas de proyectos de todo el Grado. Es por ello que os invitamos a disfrutarlo como un premio al trabajo bien hecho. Os recordamos también que, aunque nos gustaría que los tribunales pudieran conceder todas las Matrículas de Honor propuestas por las diferentes Unidades, la normativa de la Universidad Politécnica de Madrid sólo permite conceder un 5% del total de los estudiantes matriculados en cada asignatura. Será al final del acto académico cuando se informe de las matrículas de honor concedidas a los estudiantes, sin que esto suponga variación en la calificación otorgada por el profesorado.

Para exponer vuestro proyecto el jueves 19 de enero o el viernes 20 de enero de 2023 es necesaria la entrega de la siguiente documentación:

1.- Antes del 16 de enero a las 23:59h (lunes).

Subir la presentación (vídeo) del 19 o 20 de enero de 2023 a YouTube. Calidad mínima 720p. El vídeo no puede superar los 2,5 minutos para los estudiantes de P1-P4 y los 3 minutos para los de P5-P8.

Esta presentación debe ser con sonido, explicando vuestro proyecto, teniendo en cuenta que el día de la presentación la reproducción será sin sonido y la explicación deberá ser realizada por el propio estudiante de forma presencial, corriendo a cargo del DPA la visualización del vídeo. Deberá incluir el hashtag #dpaetsam en la descripción.

2.- Antes del 16 de enero a las 23:59h (lunes)

Subir la documentación del proyecto a Archive DPA (www.archive.dpa-etsam.com). Las instrucciones aparecen cuando se presiona en “submit” (esquina superior derecha). Además del resumen del proyecto y la documentación más representativa, deberéis incluir:

  • Un enlace a Issuu que tendrá un PDF con el trabajo más representativo del curso y la entrega del proyecto final, diferenciadas claramente con portadas que indiquen “curso” y “proyecto final”. Esta documentación se localizará en el apartado Personal web site.
  • El link al vídeo de YouTube en el apartado Project video url.

Recibiréis la confirmación de la correcta recepción de la documentación a partir del 17 de enero de 2023 (martes).

3.- El 17 de enero (martes). Chequeo de información.

Entregar la documentación de tu proyecto físicamente, incluyendo todo el material del curso:
– P1-P4 _ 15h en las aulas 0G1 y 0G2.
– P5-P8 _ 18h en las aulas 0G4 y 0G5.

La entrega de documentación física se realizará por orden de nivel de proyectos, unidades docentes y alfabético, por lo que deberéis esperar a que os llamen. En el momento de la entrega de la documentación se comprobará la documentación subida a youtube y archive.dpa. Del mismo modo, será entregado el número de orden de presentación pública.

Es obligatorio que todos los estudiantes que quieran presentar, presenten la documentación en esta sesión.

PRESENTACIÓN

Se realizará en el hall, en el orden del número asignado en la entrega de la documentación física y el soporte será el vídeo subido a youtube sin el sonido, puesto que deberéis realizar la presentación oral.

Tribunales por niveles

  • P1-P2 _ Enrique Colomes, Victoria Acebo, Ignacio Senra
  • P3-P4-P5 _ Oscar Rueda, Ángela Juarranz, Javier Mosquera
  • P6-P7-P8 _ Alberto Martinez Castillo, Isabel Collado, Javier de Andrés

Horario de presentaciones
La totalidad de los estudiantes deberán presentarse en el hall media hora antes del comienzo de la sesión, es decir, a las 9:00 en turno de mañana y a las 15:00 en turno de tarde.

  • Exposición pública P1-P2 _ 15:30-18:00 del jueves 19 de enero
  • Lectura de calificaciones P1-P2 _ 19.30 del jueves 19 de enero
  • Exposición pública P3-P4-P5 _ 9.30-13.30 del viernes 20 de enero
  • Exposición pública P6-P7-P8 _ 15.00-20.00 del viernes 20 de enero
  • Lectura de calificaciones P3-P8 _ 20.30 del viernes 20 de enero

¡Enhorabuena de nuevo! Mucho ánimo a todos. Cuidaos mucho.
Un abrazo,
Equipo del DPA

Resolución premios extraordinarios doctorado //2020-2021

La Comisión de Doctorado de la UPM, en su reunión del 23 de noviembre de 2022, y de acuerdo

con la Normativa que regula los Premios Extraordinarios de Tesis Doctorales (Art. 34 del

Reglamento de Elaboración y Evaluación de la Tesis Doctoral), ha acordado otorgar los mismos

en la convocatoria correspondiente al curso 20/21 a los siguientes alumnos del Programa de Doctorado de Proyectos Arquitectónicos Avanzados:

  • D. Víctor Manuel Cano Ciborro (49053419-P)
  • Dª. Elena Martínez Millana (29203470-W)
  • Dª. Lina Toro Ocampo (50331352-S)
  • Dª. Begoña de Abajo Castrillo (71446488-R)
  • D. Antonio Cantero Vinuesa (47075102-J)

¡Enhorabuena a los premiados!

Encuentros de doctorado 2022-2023

Como cada curso, desde el PD en Proyectos Arquitectónicos Avanzados del Departamento de Proyectos Arquitectónicos, se van a organizar los Encuentros de Doctorado para el seguimiento de la tesis en curso.

Para los cursos 2022-23 y 2023-2024, serán comisarias Sálvora Feliz y Marta Toral. La nueva estructura que será la siguiente:

1 de MARZO _ Productos terminados: tesis y artículos publicados en el Hall Principal de la ETSAM

[Ponencias breves de ejemplos de buenas prácticas de tesis y artículos producidos en el programa en los últimos años]

11 y 12 de ABRIL _ Conversaciones: mesas de investigaciones en curso en el Hall del Pabellón Nuevo del la ETSAM

[Discusiones abiertas de trabajo para conversar entre alumnxs y expertxs sobre los diferentes aspectos de la Tesis, ya sean de contenido, metodológicos, etc.]

20 y 21 de JUNIO _ Confluencias: artículos en proceso en la Sala de cristal de la 2ª planta del Pabellón Antiguo de la ETSAM

[Exposición y conversación sobre el contenido, estructura, etc. con dos expertxs invitadxs que habrán revisado previamente el artículo entregado por el alumnx]

Las investigaciones del programa pueden consultarse en: https://research.dpa-etsam.com/

La asistencia es abierta y pública.

Actividades formativas // Aspectos formativos y normativos del doctorando

Iniciamos las actividades formativas para doctorandos con una sesión informativa sobre «Aspectos formativos y normativos del doctorado». En esta sesión revisaremos el proceso de realización del doctorado y la tesis doctoral en la UPM, derechos y obligaciones de los estudiantes, trámites a realizar, requisitos mínimos de calidad, herramientas, etc. así como las últimas novedades en la aplicación Thesis y normativa de permanencia. La sesión está especialmente dirigida a doctorandos de primer año, aunque estáis todos invitados. 

La sesión informativa tiene dos convocatorias:

1 Dic, 16.00 h en modo presencial, Salon de Actos de la ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural (edificio montes). Presentación en castellano.

12 Dic, 16.00 h en modo presencial, Salón de Actos de la ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural (edificio montes). Presentación en inglés.