Habiendo identificado como construcciones singulares un conjunto de edificios que parecían guardar elementos en común, en este caso unas dimensiones longitudinales relevantes, se propone el estudio de estas arquitecturas de forma trasversal, abordándolo gráfica, cualitativa y cuantitativamente a partir de 3 casos de estudio frente a un análisis cualitativo de una selección más amplia de edificios que podrían formar parte del tipo que se propone. Se pretende llegar a una RE-definición de un sistema de agrupamiento residencial denominado Infraestructuras residenciales XL.
Casos de estudio:
· Edificio Park Hill de Ivor Smith y Jack Lynn en Sheffield, Inglaterra (1955-1961) | 4 bloques de 435m, 215m, 155m, y 205m. Percepción de fachada de 430m
· Conjunto residencial Forte di Quezzi de Luigi Carlo Daneri y Eugenio Fuselli en Genova, Italia (1956-68) | 5 bloques de 540m, 155m, 360m, 230m y 260m. Percepción de fachada de 990m.
· Nueva Corviale de Mario Fiorentino en Roma (1973-1981) | 2 bloques de 424m y 534m. Percepción de fachada de 958m.