Un futuro instituto urbano de diseño digital debería saber aprovechar la caracterización de flujos a través del «big data» para identificar nuevas oportunidades de generación de una arquitectura concebida para remar a favor de las corrientes orgánicas de la ciudad. Para ello, la generación de proyectos de diseño urbano puede beneficiarse de los avances que la geografía del comportamiento ha […]
Archivos de la etiqueta: Doctor
Lo infraordinario
Al igual que el libro recopilatorio de escritos de Georges Perec ‘Lo infraordinario’, el objetivo de esta tesis, al reescribirlo, es el de intentar dar cuenta de lo infraordinario, interrogarlo. Por ejemplo, aquello extraordinario latente en (entre) lo que nos rodea (pero también, no lo olvidemos, los matices ordinarios en lo extraordinario) pero que no es […]
Sobreexposicion. El curador como montador del pensamiento arquitectónico contemporáneo en las exposiciones latinoamericanas.
El tema a investigar es la política de comisariado en el proyecto de la última gran exposición dedicada a Latinoamérica por el Museo de Arte Moderno de Nueva York. La exposición se entiende como un proyecto en sí mismo, donde cada uno de los agentes implicados —la institución, los comisarios y las obras— se relacionan […]
A través del tiempo. Estudio del tiempo en 8 caminos de 4 arquitectos europeos.
La tesis se trata de una serie del estudio sobre los itinerarios en las obras de cuadro arquitectos europeos: los caminos de la Acropolis (1954-61) del arquitecto griego Dimitris Pikionis, el Cementerio de bosque en Estocolmo (1915-1961) y El Cementerio Este de Malmö (1916-73) del arquitecto sueco Sigurd Lewerentz, el teatrillo en Salemi (1983-86) y […]
ARQUITECTURA Y COMPROMISO. Actualización y revisión crítica de los manifiestos de arquitectura
La tesis se centra en el análisis crítico de las aportaciones de las herramientas digitales al proceso de búsqueda formal arquitectónico. Con el fin de establecer un amplio contexto temporal se parte del debate que Reyner Banham propone en The Architectural Review en 1960, en torno a los conceptos de tecnología y tradición como posibles […]
La condición epistemológica de la revista: Arquitecturas Bis y su consejo de redacción (1974-1985)
Cuando la revista barcelonesa Arquitectura Bis se aventuró a publicar en 1978 un número doble monográfico dedicado a Madrid, ésta ya había publicado más de veinte, desde la publicación del primero de ellos, en mayo de 1974. La publicación contribuyó al traslado de la crítica arquitectónica de Madrid a Barcelona, toda vez la madrileña Nueva […]
La arquitectura contemporánea en Paraguay. El proceso artesanal como método de proyecto y obra.
El objetivo general de la investigación es demostrar la influencia del proceso artesanal en la arquitectura contemporánea de Paraguay, cuyo método de proyecto y obra obedece a los recursos que entrega el entorno inmediato del lugar y la incidencia de un proceso creativo basado en el intercambio de experiencias constructivas entre el artesano y el […]
El socioconstructivismo como herramienta proyectiva de la arquitectura: marco teórico, operativo y genealógico en el siglo XX.
Una de las labores de este tiempo de nuestra disciplina es redefinir las relaciones ecológicas del entorno construido. La modernidad transformó el repertorio formal arquitectónico, hoy tan variopinto y dúctil como desconectado, y la posmodernidad se dedicó a recomponer los vínculos sociales que el proyecto y la maquinaria modernas habían segado. Si durante la segunda […]
Hogares líquidos: Procesos de sustitución del espacio doméstico por sistemas de objetos
La presente Tesis tiene como objetivo principal el análisis de los procedimientos mediante los cuales objetos ajenos a la arquitectura son capaces de transformar el espacio generando con ello nuevas estrategias espaciales dentro en el espacio doméstico. Para ello, la tesis parte de la hipótesis de entender que el objeto ajeno y exterior a la […]
SAMPLING HOUSING. Análisis operativo de la vivienda colectiva bajo 5 condiciones contemporáneas: Adaptabilidad, Sostenibilidad, Conectividad, Habitabilidad y Sociabilidad
La presente investigación tiene, como principal objetivo, la creación de un sistema de análisis y diagnóstico, sobre la vivienda colectiva europea basado en la catalogación y mezcla — sampleo — de sus principales condiciones contemporáneas, estableciendo los parámetros desde los cuales nos sea posible generar una herramienta —operativa, abierta y transmisible— desde el ámbito del […]