CONTEXTOS MATERIALES

La Fundación RIA, impulsada en 2017 por el arquitecto David Chipperfield y con sede en Santiago de Compostela, Galicia, nace como agencia independiente sin ánimo de lucro con el objetivo de repensar el territorio desde una perspectiva integradora, en la que confluyen la sostenibilidad ambiental, la cohesión social y la planificación estratégica. Su filosofía parte de una crítica a los modelos de desarrollo dominados por la especulación y la fragmentación institucional, apostando en su lugar por un enfoque territorial basado en procesos colaborativos, conocimiento local y decisiones informadas.

RIA se concibe como una plataforma de trabajo interdisciplinar que promueve un nuevo modelo de gestión territorial, más sensible al contexto y centrado en la escala humana. A través de su actividad, la fundación trata de generar herramientas útiles para las administraciones y las comunidades, desarrollando iniciativas piloto que sirvan de referencia para futuros proyectos. Entre sus principales líneas de acción se encuentran:

  • La investigación aplicada al territorio, mediante el estudio de dinámicas sociales, paisajísticas y económicas que permitan diseñar estrategias de planificación sostenibles, tanto en ámbitos rurales como urbanos.
  • La realización de proyectos piloto de intervención en espacios públicos, regeneración rural o reordenación de la movilidad. Estas actuaciones no buscan imponer soluciones, sino facilitar procesos participativos y replicables, siempre conectados con la realidad local.
  • El asesoramiento técnico y estratégico a administraciones públicas, guiando concursos de arquitectura, programas de infraestructuras, planes de movilidad o iniciativas de recuperación patrimonial, desde una lógica territorial y no solo edificatoria.
  • La generación y difusión de conocimiento, a través de talleres, residencias, exposiciones, publicaciones y colaboraciones con universidades y centros de investigación. La sede de la fundación, Casa RIA, funciona como un espacio híbrido de trabajo, formación y debate público.

 

Los intereses investigadores de RIA se centran en temáticas como la economía circular aplicada al entorno rural, la recuperación del patrimonio y de los saberes tradicionales, el diseño de modelos forestales sostenibles, la movilidad integrada en entornos dispersos o la construcción de nuevas relaciones entre lo natural y lo urbano. Todo ello con una visión holística y crítica que busca articular una arquitectura comprometida con el territorio y con su gente.

En definitiva, la Fundación RIA actúa como un laboratorio territorial de pensamiento y acción, desde Galicia pero con una proyección internacional, que explora cómo la arquitectura y la planificación pueden contribuir de manera significativa a un futuro más justo, habitable y sostenible. Durante el próximo curso académico 2025–2026, desde la Unidad Docente Aparicio del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, se desarrollará una colaboración con la Fundación RIA en la primera edición de la serie “Contextos Materiales”, en la que se imaginarán arquitecturas para un territorio litoral en “A Mariña”, en la costa Norte de Galicia, profundizando en los vínculos entre paisaje, construcción y lugar.

Curso 2025 – 2026

Curso 2024 – 2025

Curso 2023 – 2024

Curso 2022 – 2023

Curso 2021 – 2022

Curso 2020 – 2021

Curso 2019 – 2020

Curso 2018 – 2019

Curso 2017 – 2018

Curso 2016 – 2017

Curso 2015 – 2016

Curso 2014 – 2015

Curso 2013 – 2014

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *