TRANSFORMACIONES
VOL.3
CLIMA/COMUNIDAD

En este curso 2024-2025 la Unidad Docente APARICIO continúa la serie denominada TRANSFORMACIONES. En ella, la historia, la construcción y el contexto como medios a través de los cuales se materializan de forma consciente las ideas en arquitectura, tienen un papel primordial.
En este tercer volumen de TRANSFORMACIONES se plantea una reflexión acerca de los cambios que han sufrido y continúan sufriendo las ciudades a consecuencia del cambio climático, del aumento de la temperatura global o de la pandemia de la COVID-19. Debido a la emergencia climática, cada vez son más las políticas públicas que están apostando por estrategias urbanas que colaboren en combatir los efectos del clima y en mejorar la vida en las propias ciudades. Por lo general, estas estrategias están basadas en la mejora y el aumento de la superficie destinada a espacios verdes y por otro lado en la reducción de las emisiones producidas por la movilidad.
La arquitectura debe jugar un papel fundamental ante el reto de construir una ciudad más saludable y mejor para la comunidad, que colabore a fortalecer los vínculos entre lo urbano y lo natural, y que incorpore reflexiones y propuestas acerca del uso eficiente de la energía o de los materiales a través de la construcción. Asimismo, los proyectos deben participar en una reflexión acerca del espacio arquitectónico de calidad que no enfoque el reto medioambiental únicamente desde lo cuantitativo, sino también desde la calidad en la experiencia de los espacios.
Esta temática particular del curso se aborda desde una línea de trabajo más genérica de la Unidad Docente basada en la reflexión simultánea e hilvanada por parte de los estudiantes de los tres hilos enumerados en el inicio de este escrito:
1. La historia; se estudiarán antecedentes arquitectónicos que pueden dar lugar a vías de trabajo para aprender de ellas de forma crítica y para que los estudiantes entiendan las ideas que generaron aquellos proyectos, ahondando en su esencia y analizando sus dimensiones, estructuras y materiales, sin olvidar su contexto.
2. La construcción; como viene siendo habitual en la Unidad Docente Aparicio, la construcción es el elemento sobre el que gira el proyecto de arquitectura. Se pretende seguir investigando en esta línea en la que las ideas esenciales que generan el proyecto se potencian a través del proceso constructivo, investigando con los estudiantes acerca de la materialización de las ideas a través de su construcción, llevando el sueño a la realidad constructiva.
3. El contexto; a la vez que pensamos en el peso de la historia o de la cultura y en lo que queremos proyectar, estamos inmersos en un lugar al que dar respuesta con el objetivo de experimentarlo en todas sus dimensiones y que indudablemente condiciona las decisiones de proyecto desde múltiples puntos de vista. Se propone la realización de un viaje para tomar conciencia de la realidad del lugar, tanto física como social y cultural.
En este cuatrimestre de otoño, se trabajará en la ciudad de Madrid. Aquí se llevará a cabo una reflexión acerca del papel que la arquitectura puede jugar en la renaturalización del espacio urbano; en la adaptación de este al clima -cada vez más severo-; y en la propuesta de dotaciones para la comunidad que sirvan también para redefinir los límites entre lo natural y lo cultural.

Curso 2024 – 2025

Curso 2023 – 2024

Curso 2022 – 2023

Curso 2021 – 2022

Curso 2020 – 2021

Curso 2019 – 2020

Curso 2018 – 2019

Curso 2017 – 2018

Curso 2016 – 2017

Curso 2015 – 2016

Curso 2014 – 2015

Curso 2013 – 2014

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *