LA RIVIERA TOWER
CASAS PATIO EN ALTURA EN MADRID
TORRE:
En el semestre de primavera se desarrollará el proyecto de una torre constituida por viviendas en altura, como alternativa a los crecimientos infinitos de chalets adosados, “el cáncer del paisaje”, crecimientos que consumen tanto suelo y tantos recursos para conseguir tan poco desde un punto de vista social, urbano y arquitectónico.
Será una torre hibrida, de usos mixtos: aparcamientos, espacios colectivos dotacionales, espacios de trabajo, jardines colectivos y casas patio en altura. Frente al consumo extensivo del suelo, uno de los bienes más preciados en la Europa del siglo XXI, se propone como solución la densidad para recuperar el paisaje perdido. Construir casas con jardín, no en horizontal, si no en vertical.
En la colonización mediante viviendas unifamiliares o en hilera, siempre disminuyen las relaciones sociales entre vecinos, desaparecen todos los equipamientos colectivos y las tiendas y toda la vida se centra en el desplazamiento al gran centro comercial. Además generan un consumo de infraestructuras (m2 de calles, alcantarillado…) desproporcionado. Nuestro proyecto evitará todos estos problemas.
La construcción será también objeto de nuestra reflexión: el apilamiento de espacios muy diversos condicionará desde el inicio la estructura de la propuesta y la piel del edificio, entendida como sistema o catálogo, dará respuesta al clima y a la imagen del elemento en la ciudad.
CASAS PATIO:
El patio será el elemento que estructure la vivienda. Permitirá la incorporación de la luz en los espacios interiores y la creación de una atmósfera singular. El patio proporcionará un microclima, constituyéndose como espacio intermedio entre el exterior y el interior. También tendrá mucha importancia el número y la situación exacta de los patios en la célula individual y en el conjunto. Una de nuestras referencias de trabajo será el texto “Can Patios Make Cities?” del arquitecto Josep Lluis Sert, en el que se explica cómo el patio va a ser el núcleo fundamental a distintas escalas. En nuestro caso el patio organizará la vivienda, la relación de unas viviendas con las adyacentes y con el conjunto, dando orden a la torre para crear una nueva ciudad en altura.
SIETE CONDICIONES:
El edificio se ubicará en el Paseo Bajo de la Virgen del Puerto en Madrid, en el terreno ocupado actualmente por la sala de conciertos La Riviera, junto al Centro de Estudios Hidrográficos realizado por el arquitecto Miguel Fisac. El solar mide 100 x 50 m y se encuentra próximo al río Manzanares. Para conseguir la bondad del proyecto se deberá responder a unas reglas del juego precisas. Se planteará un SISTEMA GEOMÉTRICO a partir de la REPETICIÓN. El sistema deberá incluir el patio como elemento generador prioritario. En segundo lugar, se analizará la DENSIDAD de la torre y la posición de los LLENOS Y VACÍOS. En tercer lugar, se estudiará la posibilidad de hacer una SECCIÓN COMPLEJA, especialmente en la vivienda. Y todo ello en coherencia con una estructura nítida y una construcción intencionada.
La torre tendrá que someterse a siete condiciones de proyecto, que servirán como temas de reflexión a lo largo de todo el proceso.
1. RELACIÓN CON EL PAISAJE. Skyline
2. ESTRUCTURA. Concentrada o atomizada
3. PROGRAMA HÍBRIDO. Casas patio, espacios de trabajo, espacios colectivos, aparcamientos.
4. ENCUENTRO CON EL SUELO. Cráter o módulo lunar
5. ENCUENTRO CON EL CIELO. Desmaterialización o recorte
6. CONSTRUCCIÓN DE UNA PIEL COMPLEJA. Relación con el clima
7. MIRADA A TRAVÉS. Espacios pasantes
En nuestra particular carrera de fondo de proyectos 3 y 4, pausada pero constante, el protagonista va a ser el arquitecto de mirada global, capaz de sintetizar en su pensamiento todo un conjunto de disciplinas que van de lo sociológico a lo urbanístico, de lo espacial a lo constructivo.