de madrid al mar
04_atlántico

Este programa de curso es el cuarto de un ciclo titulado “de madrid al mar”. Como en cursos anteriores, el contenido se articulará en torno a un viaje imaginario y real hacia la costa. En el primero seguimos el hilo del río Tajo a través de Alcántara hasta el Lisboa. En otoño de 2022 visitamos Aránzazu y nos asomamos al cantábrico en San Sebastián. Durante el cuatrimestre pasado viajamos a Barcelona, donde trabajamos en Poblenou, en un emplazamiento al borde del mar mediterráneo. En otoño trabajaremos de nuevo en el atlántico, esta vez en la costa gallega.

La huella de la salazón
La costa gallega se encuentra salpicada por decenas de antiguas fábricas de salazón abandonadas. La modernización de la industria conservera dejó hace décadas estas instalaciones fuera del mercado y desencadenó su abandono. Situadas en lugares extraordinarios, al borde del mar o de las rías, sus arquitecturas han sufrido un rápido deterioro que ha acabado componiendo un paisaje de ruina que persiste en el tiempo.
Algunas carecen de interés y deben desmontarse, pero otras ofrecen valores que merecen ser rescatados.
En la aldea costera de Corrubedo, junto a la playa de Robeiriña, permanecen los restos de la antigua planta de salazón de O Carraspeiro. Invadidos por la vegetación, los muros de piedra de la antigua fábrica creada en 1814 se mantienen en pie y reclaman una segunda vida.

Fundación RIA
La Fundación RIA, creada por el arquitecto David Chipperfield en 2017, es “una agencia independiente sin ánimo de lucro, un thinktank que contribuye al análisis, la reflexión y la planificación territorial estratégica, con el objetivo de preservar sus valores naturales y culturales y promover su calidad de vida”. La Fundación promueve en la actualidad Casa RIA, situada en un antiguo sanatorio en proceso de rehabilitación en Santiago de Compostela. Será un centro que acogerá “eventos, charlas, conferencias y exposiciones relacionadas con el trabajo de la Fundación RIA, promoviendo el debate y la planificación proactiva que permitan afrontar los desafíos ambientales, económicos y territoriales del presente y del futuro de Galicia y proyectando sus resultados a otros
territorios”.

RIA en Corrubedo
El ejercicio del curso consistirá en el proyecto de un centro de creación y difusión artística vinculado a las actividades y los intereses de la Fundación RIA. Se trata de recuperar las fábricas de piedra de O Carraspeiro para alojar en ellas el programa de una segunda sede de la Fundación. El edificio contará con una sala de exposición, una sala de conferencias, una pequeña oficina, un café, talleres de trabajo artístico y un pequeño número de alojamientos.
Durante las primeras semanas del curso se realizará, en grupos de tres o cuatro alumnos, un trabajo gráfico-analítico sobre las formas del paisaje atlántico gallego. A continuación, cada alumno desarrollará individualmente el programa propuesto de acuerdo con el nivel correspondiente a su curso de Proyectos.

Viaje a Galicia
Como en ocasiones anteriores, el programa del curso se apoyará en un viaje de arquitectura que nos permitirá, además de reconocer el emplazamiento, visitar en Santiago de Compostela y Corrubedo algunas arquitecturas ejemplares.

 

Curso 2023-2024

Curso 2022-2023

Curso 2021-2022

Curso 2020-2021

Curso 2019-2020

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *