La rueda y el peso

Teleférico en el Parque del Oeste, Madrid

La exposición Hacer y Azar recorre la obra del arquitecto y artista Juan Navarro Baldeweg desde los años sesenta hasta la actualidad. Está montada en CentroCentro y estará abierta hasta el 11 de noviembre del 2025, y nos sirve para empezar el curso haciendo una reflexión sobre ciertas condiciones gravitatorias y físicas de la arquitectura y como esta debe negociar con el peso, con la materia, con “la luz o los flujos de energías y de información.”

El curso propondrá tres ejercicios distintos pero vinculados al mismo lugar en la ciudad de Madrid que nos
permitirán, a su vez, conocer las circunstancias geográficas de la ciudad y parte de su historia. Trabajaremos en el Parque del Oeste, situado muy cerca de la Escuela y, en concreto, sobre las instalaciones que ahora se están renovando del Teleférico que enlaza la calle Rosales, al este de su recorrido, en el lado del Parque del Oeste, con el Cerro Garabitas, en su extremo oeste, en la Casa de Campo.

El Teleférico de Madrid se inauguró en 1969 y ha estado en funcionamiento hasta hace dos años, cuando se advirtieron importantes problemas estructurales que comprometían su seguridad. Desde entonces se está realizando una remodelación completa de sus instalaciones y está previsto que se ponga de nuevo en funcionamiento en el 2027.

En las instalaciones del Teleférico se concentran, de distinto modo, las contradicciones entre lo ligero y lo pesado, lo dinámico y lo estático, lo particular y lo infraestructural. Además, la estación situada en el Parque del Oeste se encuentra sobre la ladera pronunciada que desde el borde del ensanche madrileño en la cota 627 msnm cae hacia la orilla del río Manzanares en la cota 590. La estación del otro extremo se encuentra en la casa de Campo, sobre un cerro más elevado, a 651 msnm, desde el que es posible divisar la cornisa oeste de la ciudad de Madrid. Estas condiciones topográficas acusadas permitirán, también, explorar la relación entre las superficies generalmente horizontales y artificiales sobre las que se produce la arquitectura y la irregularidad y las particularidades naturales del terreno en los lugares en los que sitúa, —en este caso, una pronunciada ladera arbolada que cae hacia poniente—, y como se establece el acuerdo o desacuerdo entre esas dos realidades, en principio, contrapuestas.

El programa y el alcance de estos tres ejercicios se detallará en la presentación del curso el miércoles 3 de septiembre. En todo caso, combinará ejercicios realizados en grupos con otros individuales, la construcción de maquetas con la producción de dibujos, y cierta ambición especulativa con el rigor geométrico y formal de un proyecto de arquitectura.

Ignacio Moreno Rodríguez, arquitecto y comisario de la exposición de Navarro Baldeweg, nos explica: La obra de Juan Navarro Baldeweg transita sobre un territorio extenso, entrecruzado por los diferentes medios expresivos que
ha practicado: pintura, escultura, arquitectura, instalaciones. De forma aislada, las propuestas realizadas desde los años sesenta en estos ámbitos son muy diversas y poseen su propia especificidad, pero presentadas en conjunto,
manifiestan unos principios generativos comunes que las relacionan. Las ideas que reflejan, o las maneras de hacer que sugieren, se deben a su relación con dimensiones identificadas en el medio natural como la gravedad, la luz o los flujos de energías y de información; así como con referencias deducidas de la participación activa en la obra de arte del cuerpo humano, especialmente en lo que concierne al horizonte visual y a la expresividad gestual de la mano; pero también advierten comportamientos universales en procesos físicos de acción que evidencian la inevitable
reciprocidad existente en el mundo entre consumo y gasto energético, entre crear o construir y destruir al crear.

Curso 2025 – 2026

Curso 2024-2025

 

Curso 2022 – 2023 

Curso 2021 – 2022

Curso 2020 – 2021

Curso 2019 – 2020

Curso 2018 – 2019

Curso 2017 – 2018

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *