CICLOS: VIVIENDA Y MADERA
La arquitectura entendida como práctica cultural puede tener múltiples maneras de expresarse. Una de ellas es a través de la edificación, en cuyo caso los componentes materiales y energéticos son fundamentales. Algunos informes afirman que “el sector de la construcción consume cerca del 50% de todas las materias primas extraídas…” (EY+UE) y sabemos también que “aproximadamente el 39-40% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero se generan en los edificios.” (ipcc) Es evidente que cuando se construye o se interviene en el patrimonio construido se despliega una cantidad enorme de recursos que tiene un impacto directo sobre nuestro medio.
El sistema económico actual, caracterizado por un extractivismo sin límite, puede conducir a un panorama de catástrofe ecológica a escala planetaria. Un proceso que conduce a la pérdida de biodiversidad, al agotamiento de los recursos naturales y al empobrecimiento de los asentamientos humanos, por lo que resulta urgente preguntarnos por el impacto de nuestras elecciones como futuros profesionales. Cabe preguntarse, ¿cuál es el proceso para la obtención de un material y cuál es su huella ecológica o su ciclo de vida? ¿Cuánta energía y cuántas emisiones tienen los procesos que permiten que tengamos a disposición unos u otros materiales? ¿Qué paisajes describe la producción de un material?
Curso 2021-2022
Calificaciones: