VIVIR EN EL AIRE

La conquista del aire ha sido el gran reto de las personas a lo largo de la historia, desde la Torre de Babel, en un intento de volver al paraíso perdido (fallido intento entre otras cosas por no utilizar los materiales adecuados), las alas fallidas de Icaro al acercarse al sol, los aparatos voladores de Leonardo Da Vinci, los estudios de torres de Atanasio Kircher, hasta los experimentos y propuestas de las vanguardias de la modernidad, todos ellos con el deseo imparable de vivir en el aire. Así han surgido ciudades enteras sembradas de torres y ellas a su vez contenedoras de hábitat complejos.

GRAN SOLAR DE VALDEBEBAS
Toda gran ciudad está formada por barrios independientes con características propias, pero todos adquieren su sentido en su dependencia de la ciudad. Aprovechando estas cualidades de independencia y dependencia realizaremos un nuevo barrio en la ciudad de Madrid, en un entorno de crecimiento y nueva formación, que nos permita una alternativa desafiante ante lo previsto. El área elegida es perfectamente reconocible en la ordenación de Valdebebas, por ser el gran solar que en su día estaba previsto para el desarrollo de la ciudad de la justicia. Una ordenación singular de edificios circulares que obtuvo el primer premio del concurso convocado. Al desistir aquella aventura el solar mantiene unas dimensiones que se escapan de la ordenación típica de manzanas, franqueado por equipamientos de desarrollo horizontal, como la ciudad deportiva del Real Madrid y el hospital Isabel Zendal, y por infraestructuras de enormes dimensiones comunicativas, que agudizan la horizontalidad del entorno.

Curso 2025-2026

Curso 2024-2025

Curso 2023-2024

Curso 2022-2023

Curso 2021-2022

Curso 2020-2021

Curso 2019-2020

Curso 2018-2019

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *