La tesis se trata de una serie del estudio sobre los itinerarios en las obras de cuadro arquitectos europeos: los caminos de la Acropolis (1954-61) del arquitecto griego Dimitris Pikionis, el Cementerio de bosque en Estocolmo (1915-1961) y El Cementerio Este de Malmö (1916-73) del arquitecto sueco Sigurd Lewerentz, el teatrillo en Salemi (1983-86) y el museo de Palazzo Di Lorenzo en Gibellina (1981-87) de arquitecto napolitano Francesco Venezia, la Facultad de Arquitectura de Oporto (1986-96) y el Parque de San Domingos de Bonaval en Santiago de Compustela del arquitecto portugués Álvaro Siza.

A través de ocho itinerarios como elementos narrativos de las ruinas, la tierra del enterramiento, el poder telúrico y las imágenes fugaces, podrá seguirse la lucha por la recuperación de la memoria arraigada en el espacio, la continuidad del tiempo, la monumentalidad de la arquitectura y la ritualidad de la vida.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *