Encuentros de Doctorado 2025/26 // Sesión formativa

Queridos doctorandos,

La sesión formativa del cuatrimestre de otoño tendrá lugar el martes 2 de diciembre en el Aula PFC-5 de la planta 3 de la ETSAM. Se trata del “TALLER III: ESCRIBIR + Bibliografía”, y constará de las siguientes actividades:

-16.00 Charla de la profesora Débora Domingo-Calabuig (Universidad Politécnica de Valencia) sobre el tema relativo a este tercer taller del Ciclo.

-16.00-18.30h Taller en mesas temáticas. Para este encuentro, de asistencia obligatoria, es necesario que cada uno nos envíes con fecha límite el martes 25 de noviembre el siguiente material: un texto de 1500 palabras que presente críticamente la bibliografía esencial de vuestra tesis.*

Os pedimos que guardéis disponibilidad para esa tarde, ya que es importante la asistencia a estos encuentros formativos.

Se ruega confirmación de asistencia y de envío del texto de 1500 palabras.

Un saludo afectuoso,
Comisarias: Angela Juarranz y Elena M. Millana
Coordinador académico: Alvaro Soto
Secretaria académica: María Auxiliadora Gálvez

*Esta iniciativa adopta el formato de Bibliografías Críticas, impulsado por el profesor Luis Rojo en la revista Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos como proyecto personal de investigación sobre textos y géneros. Pueden consultarse algún ejemplo en el epígrafe “Bibliografías críticas” del siguiente enlace:
https://polired.upm.es/index.php/proyectos_arquitectonicos

**El ciclo de actividades formativas “Investigar – 4 acciones en 4 actos”, planificado para los cursos 2024-25 y 2025-26, incide en la condición poliédrica de la actividad investigadora a través de cuatro lenguajes de investigación complementarios: oral, gráfico, textual y expositivo que, respectivamente, componen los talleres: Hablar, Dibujar, Escribir y Exponer. Cada curso consta de una charla inaugural y dos talleres temáticos.

 

 

 

Convocatoria Beca Investigación

Denominación de la beca: BECAS DE COLABORACIÓN DE FORMACIÓN DE ESTUDIANTES E INVESTIGACIÓN

Número de becas1

Línea de Investigación: Transferencias entre arquitectura, educación, emprendimiento y organización de sistemas. 

Compensación económica bruta de cada beca / mes: 550 €

Dedicación: 15 h semanales.

Fecha de inicio: 01 de noviembre de 2025

Duración: 2 meses

Estudiante de máster en Arquitectura
Experiencia en edición y maquetación editorial, conceptualización, análisis gráfico. Diseño, composición, y diagramación del proyecto arquitectónico.

Los candidatos deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Dominio de la lengua inglesa.
  • Dominio de informática básica y Microsoft Office
  • Conocimientos de suite básica de Adobe (diseño gráfico, edición básica de video…).

Los solicitantes deberán enviar en un único archivo adjunto denominado:

BECATRANS_apellidos_nombre.pdf”, de un tamaño máximo de 10 Mb , con los siguientes documentos:

  • Carta de motivación.
  • Cartas de recomendación.
  • CV con fotografía reciente del candidato + portfolio en el que se detallen los aspectos relacionados con el ámbito de la beca (no más de 10 páginas din A4 lo que corresponde a cv + portfolio).
  • Certificación de las calificaciones obtenidas durante la carrera y/o master (se puede imprimir desde la cuenta de alumno de Politécnica Virtual).

Este archivo debe enviarse a gi.trans@upm.es antes de las 23.59 h. del 28 de octubre de 2025, con el asunto BECATRANS_apellidos_nombre.

El Departamento podrá organizar entrevistas personales con los candidatos que sean pre-seleccionados en una primera fase.
El Departamento de Proyectos se reserva el derecho de dejar desierta la convocatoria si la calidad de las solicitudes no satisface el nivel deseado.

Congreso en Finlandia

Estimados colegas,

Nos complace anunciar la convocatoria de artículos para la Sesión Especial 05: “Coastal Planning: Beyond Protection”, organizada por Clare Melhuish (UCL – Urban Laboratory), Francesca Paola Mondelli y Marta Rabazo Martin (Università degli Studi Roma Tre – Departamento de Arquitectura), que tendrá lugar en el marco del 6th World Planning Schools Congress (WPSC 2026), que se celebrará en Helsinki/Espoo/Tampere del 29 de junio al 3 de julio de 2026.

El WPSC es un importante congreso internacional que se celebra cada cinco años, promovido por la Global Planning Education Associations Network (GPEAN). Es una oportunidad única para conectar las escuelas de planificación de todo el mundo, compartir experiencias de investigación y debatir los temas más urgentes para el futuro de la disciplina.

Nuestra sesión propone repensar el proyecto y la planificación costera más allá de la lógica de la protección, explorando el papel del patrimonio cultural y la participación de las comunidades en los procesos de adaptación y resiliencia.

Acogemos con especial interés contribuciones multidisciplinares de campos como la planificación urbana y regional, el paisaje, la arquitectura, la geografía, la ecología y las ciencias sociales, que aborden las costas desde perspectivas complementarias e innovadoras. Queremos construir una sesión rica y estimulante que ponga en diálogo distintos enfoques, metodologías y lenguajes, abriendo nuevas visiones sobre el futuro de los territorios costeros.

Invitamos a enviarnos textos que exploren territorios y ciudades costeras, las formas en que son habitadas, representadas y transformadas, así como experiencias de planificación y proyecto social culturalmente arraigadas en contextos frágiles.

📅 Plazo para el envío de resúmenes: 11 de noviembre de 2025 – 23:59 (EET)

Esperamos contar con vuestros artículos y os invitamos a difundir esta convocatoria entre colegas interesados.

Invitación congreso EURAU

¡Hola a todos!

La Escuela de Arquitectura de Umeå invita a educadores, investigadores y profesionales a contribuir al Simposio EURAU 26 sobre el tema LATITUDES: Reflexiones situadas sobre la investigación arquitectónica.

The Call for paper for EURAU 26 LATITUDES. _Situated Reflections on
Architectural Research _ at the Umeå School of Architecture in Sweden,
10-13 June 2026 … is now OPEN!

https://www.umu.se/en/umea-school-of-architecture/eurau26-symposium/ [1]

Fechas clave:

    * Extended abstract submission deadline: 8 December 2025
    * Notification of acceptance: 30 January 2026
    * Early bird registration: 13 February 2026
    * Standard registration: 20 March 2026
    * Revised abstracts (if applicable): 20 March 2026

Esperamos que sean de vuestro interés.

CONVOCATORIA DE CONTRATO PREDOCTORAL UPM-IUAV PARA LA RED EUROPEA ‘DECADOCS’

El Programa de Doctorado en Proyectos Arquitectónicos Avanzados de la Universidad Politécnica de Madrid ofrece la oportunidad de participar en la Red Doctoral DECADOCS financiada con fondos europeos Marie Skłodowska-Curie Actions Doctoral Networks (MSCA DN) a través de un contrato predoctoral de cuatro años a desarrollar entre la ETSAM-UPM y la Universidad IUAV de Venecia (Italia).

DECADOCS es un proyecto pionero de Red Doctoral europea que reinterpreta el concepto de decadencia desde la perspectiva de la sostenibilidad en una lógica transnacional y multidisciplinar. La Red incluye proyectos de investigación doctoral y expertos en los campos de la literatura, la política, la arquitectura, la moda, la música, el turismo y los medios de comunicación y ofrece una formación intersectorial en colaboración con museos, archivos y otras instituciones con el fin de aumentar su impacto científico y social.

El proyecto de investigación doctoral objeto de contrato UPM-IUAV se titula “The Meaning of Decadence in Architecture: New Hotels Typologies in Venice and Beyond, Translated Forms and Ideas” y se dedica a la exploración del significado de la decadencia en arquitectura a partir de proyectos y obras relacionadas con el turismo y los viajes desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Una de las referencias en el proyecto es el archivo del arquitecto Giovanni Sardi en Venecia. La persona contratada para desarrollar el proyecto en forma de tesis doctoral realizará labores de investigación, estudio y registro en archivos, publicaciones, conferencias, y participará con presentaciones en las actividades formativas ofrecidas por la Red.

La tesis objeto del contrato se realizará en la modalidad de cotutela (doble titulación) entre UPM e IUAV, bajo la dirección de los profesores Sergio Martín Blas y Fernanda de Maio. Los dos primeros años de contrato (2026 y 2027) se desarrollarán en la UPM de Madrid, los dos siguientes (2028 y 2029) en la IUAV de Venecia. Se prevén viajes para realizar actividades entre estas dos sedes y las del consorcio europeo, formado por un total de 10 instituciones.

Los candidatos predoctorales pueden ser de cualquier nacionalidad y deben cumplir, entre otros criterios, el de no haber trabajado o estudiado en España durante más de 12 meses en los últimos 3 años a contar desde la fecha de contratación (prevista en enero o marzo de 2026). Además deben estar en condiciones de solicitar su admisión a un programa de doctorado en Europa. El trabajo se desarrollará en inglés. Adicionalmente los candidatos deben saber español o italiano.

El salario del contrato seguirá las directrices del Programa Europeo Marie Curie (unos 3.800 euros brutos al mes más 710 euros brutos al mes para movilidad y 600 adicionales en caso de derecho a prestación familiar). El contrato es a tiempo completo y con dedicación exclusiva al proyecto durante los cuatro años de duración.

Los candidatos interesados deben preparar la siguiente documentación, toda ella en inglés:

1.- Cover letter stating your motivation to apply for the position and your key competencies relevant for this position

2.- Up-to-date CV, including details of your BA and MA degrees

3.- Copies of your diplomas and transcripts of records (BA and MA)

4.- Contact information of two academic referees

5.- Evidence of proficiency in academic English (such as a sample of academic writing from the MA max. 5000 words and/or proficiency diploma)

6.- Proof of ID (passport, identity card);

7.- Declaration of Honour stating that you fulfil the eligibility criteria.

Adicionalmente, los candidatos seleccionados para la entrevista prepararán una presentación breve (15 minutos) a realizar online sobre cómo prevén desarrollar el proyecto.

Más información y detalles sobre el proyecto y requisitos de los candidatos:

https://decadocs.blog/research-project-1/

Más información sobre la Red Doctoral DECADOCS:

https://decadocs.blog

Fechas clave:

Publicación prevista del anuncio oficial de la convocatoria en EURAXESS: Inicio de octubre de 2025

Fecha límite para enviar candidaturas y su documentación: 25 de octubre

Entrevistas online a los candidatos seleccionados: 17-22 de noviembre 2025

Inicio previsto del contrato: Entre enero y marzo de 2026

Contacto UPM para solicitar más información:

sergio.martin@upm.es

Becas Fulbright

¡Hola a todos!

Os enviamos la información sobre varias becas Fulbright. Puedes
presentar tu solicitud hasta el 1 de diciembre de 2025 en la página web
de la Comisión Fulbright.
Dos becas “Ruth Lee Kennedy ” [1]
Una beca SAAS [2]

Esperamos que sean de vuestro interés.

Encuentros de Doctorado 2025/26 // Sesión inaugural

Conferencia inaugural del curso 2025-26

Os invitamos a la conferencia inaugural del curso 2025-26 del Programa de Doctorado en Proyectos Avanzados.

El acto de bienvenida tendrá lugar el martes 30 de septiembre en la Sala de Conferencias de la planta 3 de la ETSAM y constará de las siguientes actividades:

-15.00h Apertura de curso del Programa de Doctorado en Proyectos Arquitectónicos Avanzados 2025-26.
Con la presencia del Coordinador (Profesor Álvaro Soto), la Secretaria Académica del programa (Profesora María Auxiliadora Gálvez) y la Secretaria Académica del Departamento de Proyectos (Profesora Sálvora Feliz).
Se recorrerá el marco general de doctorado incluyendo sus plazos y actividades; y se presentarán los recursos y referencias disponibles para los doctorandos.

-16.00-18.30h Conferencia inaugural impartida por Dirk van den Heuvel (TU DELFT).
Researching Architecture: From Archives to Exhibitions.
La primera parte de la sesión estará destinada a la conferencia y la segunda a establecer un diálogo abierto con los investigadores.
Esta conferencia está relacionada con el ciclo de actividades formativas “Investigar – 4 acciones en 4 actos” planificado para los cursos 2024-25 y 2025-26. Este ciclo incide en la condición poliédrica de la actividad investigadora a través de cuatro lenguajes de investigación complementarios: oral, gráfico, textual y expositivo que, respectivamente, componen los talleres: Hablar, Dibujar, Escribir y Exponer. Cada curso consta de una charla inaugural y dos talleres temáticos.

Comisarias: Angela Juarranz y Elena M. Millana
Coordinador académico: Álvaro Soto
Secretaria académica: María Auxiliadora Gálvez