BRASILIA. Superquadra

“La arquitectura  es una cuestión de sueños y fantasías, de curvas generosas y de espacios amplios y abiertos” .   ( OSCAR NIEMEYER).

 

EL CURSO.

El objetivo del curso planteado es realizar una serie de trabajos arquitectónicos que graviten o tomen como punto de partida la ciudad de BRASILIA, trazada en 1956 por LUCIO COSTA y construida en un gran número de edificios singulares por OSCAR NIEMEYER.

Esta ciudad obedece a un tiempo donde se consideró posible el trazar nuevas ciudades como referente político y que expresasen todos los ideales de modernidad triunfantes tras el periodo de recesión consecuencia de la última Guerra Mundial.

Ahora es posible, con cierta lejanía en el tiempo, cuestionarnos sus posibles éxitos y fracasos, como tema de reflexión a lo largo del curso.

BRASILIA, en la sociedad brasileña actual , es un continuo punto de debate, puesto que concebida para doscientas mil personas, supera ampliamente los tres millones de habitantes. Es una ciudad próspera “sitiada” por un cinturón de pobreza y autoconstrucción en “favelas” que amenaza y pone en crisis su trazado original.

 

EL EDIFICIO RESIDENCIAL. LA SUPERQUADRA EN BRASILIA.

En el diseño de la ciudad de Brasilia, LUCIO COSTA fijó diferentes áreas residenciales, siendo las de mayor dimensión e importancia las denominadas “superquadras”.

En los dos grandes brazos de la ciudad, en un número de 100 y contiguas a los dos ejes de vías rápidas de circulación se alojan alineados estos dos grandes lotes urbanos vecinales. Se adoptó la figura cuadrada y de dimensiones uniformes, midiendo cada “superquadra” 240 metros de lado, y en su interior contaría con hasta 11 edificios residenciales de 6 plantas sobre la baja de pilotis, y servicios complementarios como escuela, iglesia, pequeño comercio, campos de deportes o  cines, accesibles fácilmente desde las viviendas sin peligro de tráfico rodado. Cada “superquadra” estaba prevista para 3.000 habitantes.

Estas unidades residenciales fueron concebidas y destinadas para los funcionarios que debieron trasladarse a la nueva ciudad una vez fijada la capital y transferidos todos los servicios. OSCAR NIEMEYER, y los arquitectos que también proyectaron y construyeron estas áreas residenciales, eligieron un tipo de edificación y un lenguaje arquitectónico claramente marcado por los postulados de LE CORBUSIER.

Ahora planteamos con una total libertad y como ejercicio el abordar el proyecto de una “superquadra” desde el proyecto global de la misma ordenando los diversos edificios que la construyen hasta el proyectar un edificio residencial concreto.

Los objetivos del ejercicio son los de alcanzar el conocimiento de las dos escalas, la urbana y la doméstica, en la que opera la edificación residencial y donde hemos de pensarla y proyectarla. El ejercicio exigirá cuestionarnos y pensar en los modos de habitar, sus dimensiones, sus funciones, sus tiempos,….

 

EL VIAJE.

Como ya es tradición en esta Unidad Docente, se realizará un Viaje de Curso con un itinerario que tiene como objetivo el conocer en directo los lugares y arquitecturas mas significativos del curso.

La elección de Brasil como motivo de curso y de viaje es debido al interés que tiene la arquitectura moderna realizada en este país principalmente entre los años 50 y 60 que tuvo como exponente máximo la construcción de Brasilia pero que está presente en ciudades como Sao Paulo y Ría de Janeiro y en arquitectos como Lucio Costa, Oscar Niemeyer, Affonso  Eduardo Reidy, Lino Bo Bardi, Vilanova Artigas, los hermanos Alberto, Mendes da Rocha. …etc. Todo este conjunto de arquitectos tuvieron la oportunidad de formular y construir la arquitectura que aprendieron y admiraron de arquitectos como Le Corbusier, pero introduciendo aspectos propios como el peculiar clima brasileño, el paisaje o la economía.

El viaje pretende conocer todas estas arquitecturas visitando las obras más significativas obteniendo las autorizaciones necesarias gestionadas por los profesores organizadores que, dado el carácter docente del viaje, nos posibilita conseguirlas mientras que a título personal si pretendiéramos realizarlas no sería posible.

Se presentará un itinerario más concreto en los comienzos del curso, con el fín de que todos los alumnos tengan tiempo suficiente para plantearse la financiación del mismo, ya que se realizará a finales de marzo, principios de abril.

NOTA: Como en viajes anteriores si existe mayor número de solicitudes que plazas disponibles tendrán absoluta prioridad los alumnos pertenecientes a  este curso de la Unidad Docente.

Curso 2025-2026

Curso 2024-2025

Curso 2023-2024

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *