SINÓPTICOS Y CIRCULARIDAD
Ver PDF ampliado aquí.
Profesorado
IÑAKI ABALOS, joseignacio.abalos@upm.es
JAVIER GARCIA-GERMAN, javier.garciagerman@upm.es
NIEVES MESTRE MARTINEZ, mariadelasnieves.mestre@upm.es
RENATA SENTKIEWICZ, rsentkiewicz@gmail.com
Horario de tutorías
Martes de 17.30 a 18.30
Personal investigador
ANA SABUGO
Temario
Equipamientos sinópticos. Equipamientos que no están resueltos en la cultura urbanística actual, basada en la inexistencia de centralidades periféricas. Dichos sinópticos conjugan positivamente los elementos marginales transformándolos en activadores de una nueva cultura urbana conforman centralidades periféricas con base en una economía/ecología circular.
Cronograma
El curso se planteará con un carácter bimodal, desarrollando actividades presenciales y actividades on-line.
Las actividades que reúnan a toda la Unidad Docente se realizarán preferiblemente on-line, y las presenciales se realizarán con unos aforos muy limitados, estando parte de los alumnos en el aula y en parte en virtual. Se organizarán turnos en función de la disponibilidad de aulas y de la marcha de la docencia.
TALLER DE PROYECTOS I (9 semanas)
Septiembre 7: presentación taller
Septiembre 14, 21, 28: estudio del contexto físico, social y económico
Octubre 5, 12, 19, 26: propuesta de actuación NUEVA CENTRALIDAD
Noviembre 2: entrega y jurado
TALLER DE PROYECTOS II (10 semanas)
Noviembre 9-10: presentación taller
Noviembre: 16-17, 23-24, 30-1: desarrollo termodinámico del proyecto
Diciembre 7-8 jurado intermedio
Diciembre: 14-15, 21-22: integración variables energéticas y proyectuales
Enero 11-12, 8-19: integración variables ecológicas y proyectuales
Enero 25-26: entrega y jurado
TALLER DE PROYECTOS III (9 semanas)
Febrero 1-2 presentación taller
Febrero: 8-9, 15-16, 22-23: desarrollo arquitectónico y anatómico del proyecto
Marzo 1-2: jurado intermedio
Marzo: 8-9, 15-16, 22-23: desarrollo arquitectónico y anatómico del proyecto
Abril 5-6: : entrega y jurado
TALLER DE PROYECTOS IV (10 semanas)
Abril 12-13: presentación taller
Abril: 19-20, 26-27: integración variables proyecto (termodinám., constr., etc.)
Mayo 3-4, 10-11: integración variables proyecto (termodinám., constr., etc.)
Mayo: jurado intermedio
Mayo 17-18, 24-25, 31-1: integración y comunicación proyecto
Junio 7-8, 14-15: : integración y comunicación proyecto
Junio 21-22: entrega y jurado
Actividades y criterios de evaluación
La evaluación del trabajo desarrollado será continúa. Al final de cada taller se realizará un jurado con invitados externos para contribuir a la objetividad de los criterios de evaluación.
Comunicación estudiante-docente.
La comunicación entre el grupo de profesores y los estudiantes se realizará a través de email y a través de la página web interactiva de la unidad docente.
Además cada alumno tendrá con su profesor comunicación activa semanal a través de email y/o grupos de WHATSAPP.
Plataformas
Las actividades de la unidad docente se realizarán tanto en ZOOM como en TEAMS.
(Se aportarán más datos especificando aspectos puntuales del trabajo de cada Taller del Aula al comienzo del Master; en cualquier caso, estos aspectos de detalle estarán en todo en consonancia con las especificaciones del Reglamento del Master Habilitante).