La tesis se centra en el análisis crítico de las aportaciones de las herramientas digitales al proceso de búsqueda formal arquitectónico. Con el fin de establecer un amplio contexto temporal se parte del debate que Reyner Banham propone en The Architectural Review en 1960, en torno a los conceptos de tecnología y tradición como posibles caminos para el avance de la disciplina.

Con la intención de definir Une Architecture Autre, los participantes en el debate comienzan a esbozar nuevas alianzas entre la forma arquitectónica, la función del edificio y su geometría estructural. Entre otros temas se estudia la posibilidad de incorporar el computador al diseño arquitectónico, aunque esta colaboración no se materializará hasta la construcción del museo Guggenheim en Bilbao en 1992. Pudiéndose datar en este año el inicio de la era digital, éste finalizaría con el comienzo de las experimentaciones biomorfológicas en 2004.

Para acotar las posibilidades formales que se derivan de estas nuevas alianzas de la forma arquitectónica y de la aplicación de las herramientas digitales al proyecto, se analizarán las aportaciones de nueve manifiestos escritos en esta época. Dichos manifiestos actúan de forma instrumental como enlace de los debates iniciados en 1960 y las propuestas derivadas del diseño basado en el cálculo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *