Perder la memoria; lo que más preocupa a las personas mayores es perder la memoria. Arquitectura y memoria están íntimamente ligados. La casa, la habitación, los objetos propios… estabilizan la vida humana, recurrimos a ellos para recuperar la unicidad y la identidad. Dentro del ámbito específico de diseño de espacios para la demencia y el […]
Archivos de la etiqueta: Doctorando
Hacia una sintaxis del espacio del conocimiento. Estrategias proyectuales en la biblioteca pública del siglo XXI
Las bibliotecas públicas han experimentado una transformación en cuanto a su morfología, elementos y actividad desde finales del siglo XX. Este proceso comenzó en los años setenta, con la disolución de la separación funcional entre depósito de libros y salas de lectura, impulsada por las nuevas formas de investigación. Posteriormente, el programa de la biblioteca […]
Arquitectura multiespecie, estrategias políticas para habitar en el Chthuluceno
Esta tesis parte del Antropoceno como fenómeno político para explorar nuevas formas de habitar entre humanos y animales en un entorno marcado por la pérdida de biodiversidad y el impacto ambiental. Se investiga cómo la arquitectura puede actuar como mediadora para fomentar una habitabilidad multiespecie, en diálogo con la propuesta del Chthuluceno de Donna Haraway, […]
Los co-lugares en los edificios residenciales en las zonas compactas de la habana
Esta tesis busca desarrollar una estrategia de intervención en los espacios que intermedian entre lo público y lo privado (CO-LUGARES) en edificios residenciales en zonas compactas. Para ello, se estudiarán estos espacios en distintos inmuebles, tanto en Cuba como a nivel internacional, y su evolución en diversas tipologías de vivienda. A partir del análisis documental, […]
Amateur Archiving and Informal Record-Keeping of Architectural Documentation: Epistemological and Rethorical Shifts in Architectural Culture
This thesis aims to demonstrate the existence, relevance, and implications of amateur archiving practices in architecture as a constitutive part of the continued archival life of records throughout the architectural design process, its administration, dissemination, and research. But how is amateur culture intertwined with architectural documentation within archival practice? Amateur archives of architecture, such as […]
La arquitectura de los opuestos. El principio orgánico en la obra de Miguel Fisac y Fernando Higueras
El trabajo de investigación, polarizado en torno al tema del “principio orgánico”, indaga en forma de diálogo platónico nuevas teorías posibles para sustentar las obras de dos arquitectos españoles: Miguel Fisac (1913-2006) y Fernando Higueras (1930-2008). La investigación pretende ser una oportunidad para que arquitectos y teóricos se encuentren y tiene como dirección y medición […]
Intervención Patrimonial Experimental. Transferencias disciplinares en la arquitectura contemporánea (2004‐2024)
Entre 2004 y 2024, se ha observado la proliferación de proyectos arquitectónicos que desafían las convenciones de la disciplina de conservación del patrimonio histórico mediante el uso de estrategias proyectivas de carácter transdisciplinar. Esta investigación doctoral identifica cuatro estrategias principales: Recreación, Réplica, Reapropiación y Registro, empleadas por teóricos, artistas y activistas vinculados a la categoría […]
Ciudades postindustriales decrecientes. Posibilidades del terrain vague en el espacio heterotópico.
La tesis persigue, por un lado, describir y analizar el paisaje urbano a través de las transformaciones estructurales de la era posindustrial, y en particular los procesos de decrecimiento que están afectando algunas ciudades españolas. Estas urbes se enfrentan a una duplicidad crítica: una presencia “maquillada” de la economía cultural y turística, y una “contraimagen” […]
Tradición y cultura global. Arquitecturas locales asociadas a la producción en Guatemala
La tesis indaga en la repercusión que produce la hibridación cultural sobre el territorio y la arquitectura. Con el fin de entender este efecto, la investigación se centra en el análisis de un caso concreto latinoamericano, la etnia maya-q’eqchi de Guatemala, donde los contagios existentes entre la cultura indígena tradicional y la cultura global inciden […]
Rito y Espacio. El proyecto de celebración de la muerte
El impulso de la presente investigación nace de forma espontánea, como una crítica al tanatorio a nivel personal como usuario. Parece que la arquitectura funeraria en nuestro país no tenga un carácter propio; los tanatorios bien podrían ser edificios de oficinas, aeropuertos u hoteles, y no representan la importancia de los ritos que albergan. Estudiando […]