La arquitectura del post estudio. Espacios para la creación artística entre el retiro y la conectividad (1945-2020)

Esta investigación se centra en el análisis crítico y arquitectónico del estudio artístico, sus connotaciones, legado y ficciones, partiendo del estudio moderno en Nueva York en la segunda posguerra, y llegando al estudio transdisciplinar a escala global del siglo XXI. Se pretende contrarrestar las numerosas afirmaciones prevalecientes acerca de la obsolescencia del estudio en la […]

La materialidad de la Idea. Rem Koolhaas versus Peter Zumthor. Dos maneras diferentes de concebir y de expresar una postura sobre el proceso de proyecto

Reflexionar sobre la génesis y metodología del proceso de diseño de dos proyectos como son la Casa de la Música de Oporto (Rem Koolhaas) y las Termas de Vals (Peter Zumthor) nos puede ayudar a entender la manera en que sus autores abordan la arquitectura. Detenerse en el proceso de proyecto de estas dos obras, […]

Mediated material and embodied congnition: Human – Architectural behaviours.

Domesticity, the caring device follows María Ángeles Duran’s sociology research work about the caring paradigm within a demographic shift context of lower birth rate and extended life expectancy. Continuum care promoting independent living addresses the problem of caring through sets of domestic objects based in a design program for life caring functions: protecting, adapting, extending, […]

Espacios contenedores

En 1945, Le Corbusier formula por primera vez el concepto de ‘espace indicible’ como un fenómeno de emoción inexpresable que uno siente ante una obra plástica, entendiendo como tal, la arquitectura, la pintura y la escultura. Este concepto fue incluido en varios artículos, publicaciones y exposiciones. Fue, incluso, objeto de un libro que nunca llegó […]