Para ver más es, a veces, mejor mirar menos.
Tenemos “la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron”, esta es una cita célebre de José Saramago, escrita en su novela “Ensayo sobre la ceguera”. Según la IA, describe la obligación de los que siguen teniendo la capacidad de ver y comprender, de utilizar esa percepción para ayudar a quienes la han perdido, o que la han desaprovechado.
Se han perdido muchas visiones en la esfera de la vivienda colectiva, sin mirar hacia dentro de los problemas que plantea la domesticidad, no merece la pena mirar hacia fuera. Para una estudiante de los primeros cursos de arquitectura, lo doméstico no debe basarse en la condición de forma externa, es necesario anteponer una reflexión de los mecanismos que mueven lo doméstico y también como la agrupación de lo domestico individual genera, o debiese generar espacios colectivos.
Proponemos un ejercicio que se relaciona con estudiar la capacidad de adaptación de las viviendas a distintas condiciones de vida, evitando el trabajo con el exterior. Por tanto, lo introspectivo será una de las características fundamentales del curso.
Se plantea una agrupación de 20 unidades de vivienda con taller de 1200m3 cada una, que deben agruparse sobre una superficie horizontal en un primer ejercicio y en una torre de base 500 m2 como segundo y último ejercicio.
Ejercicios de curso
· Ejercicio previo: dibujar y dimensionar una vivienda de entre las aportadas por la Unidad. 2 semanas.
· Primer ejercicio: realización individual. Elaboración de vivienda en hilera. 6 semanas.
· Segundo ejercicio: realización en grupo 3 semanas, agrupando las propuestas individuales de cada integrante del grupo. Realización individual las últimas 3 semanas. 6 semanas.
Curso 2025 – 2026
Curso 2024 – 2025
Curso 2023 – 2024
Curso 2022 – 2023
Curso 2021 – 2022
Curso 2020 – 2021
Curso 2019 – 2020
Curso 2018 – 2019
Curso 2017 – 2018
Curso 2016 – 2017
- Cuatrimestre de Otoño
Curso 2015 – 2016
Curso 2014 – 2015
Curso 2013 – 2014
Curso 2012-2013