Comisión Académica del Programa de Doctorado

permalink: https://database.dpa-etsam.com/capd   La Comisión Académica del Programa de Doctorado (CAPD) en Proyectos Arquitectónicos Avanzados RD 99/2011 está compuesta por:      Sergio Martín Blas (Coordinador) Silvia Colmenares Vilata (Secretaria Académica) Nicolás Maruri González de Mendoza José Antonio Ramos Abengozar Almudena Ribot Manzano Maria José Pizarro Juanas Nieves Mestre González Ignacio Senra Fernández-Miranda Jacobo García-Germán Vázquez […]

DPAA | Información General

Introducción al Programa de Doctorado RD 99/2011 Los nuevos conceptos sobre el diseño, paisaje, territorio y la ciudad, así como las nuevas actitudes frente al planeta, obligan a replantearse el proyecto arquitectónico en un marco de investigación avanzada. Esto obliga a ir más allá de la docencia profesional de grado, para anticipar lo que será […]

Lo infraordinario

Al igual que el libro recopilatorio de escritos de Georges Perec ‘Lo infraordinario’, el objetivo de esta tesis, al reescribirlo, es el de intentar dar cuenta de lo infraordinario, interrogarlo. Por ejemplo, aquello extraordinario latente en (entre) lo que nos rodea (pero también, no lo olvidemos, los matices ordinarios en lo extraordinario) pero que no es […]

Sobreexposicion. El curador como montador del pensamiento arquitectónico contemporáneo en las exposiciones latinoamericanas.

El tema a investigar es la política de comisariado en el proyecto de la última gran exposición dedicada a Latinoamérica por el Museo de Arte Moderno de Nueva York. La exposición se entiende como un proyecto en sí mismo, donde cada uno de los agentes implicados —la institución, los comisarios y las obras— se relacionan […]

A través del tiempo. Estudio del tiempo en 8 caminos de 4 arquitectos europeos.

La tesis se trata de una serie del estudio sobre los itinerarios en las obras de cuadro arquitectos europeos: los caminos de la Acropolis (1954-61) del arquitecto griego Dimitris Pikionis, el Cementerio de bosque en Estocolmo (1915-1961) y El Cementerio Este de Malmö (1916-73) del arquitecto sueco Sigurd Lewerentz, el teatrillo en Salemi (1983-86) y […]

Estrangement as architectural strategy in the work of John Hedjuk.

Esta investigación tiene por objeto identificar la aplicación del concepto extrañamiento en una serie de proyectos específicos del arquitecto John Quentin Hejduk, con el fin de comprender el uso de esta estrategia en un sentido general en la arquitectura. Esta concreción acerca de las operaciones de extrañamiento no ha sido completamente estudiada hasta el momento. […]

ARQUITECTURA Y COMPROMISO. Actualización y revisión crítica de los manifiestos de arquitectura

La tesis se centra en el análisis crítico de las aportaciones de las herramientas digitales al proceso de búsqueda formal arquitectónico. Con el fin de establecer un amplio contexto temporal se parte del debate que Reyner Banham propone en The Architectural Review en 1960, en torno a los conceptos de tecnología y tradición como posibles […]

La condición epistemológica de la revista: Arquitecturas Bis y su consejo de redacción (1974-1985)

Cuando la revista barcelonesa Arquitectura Bis se aventuró a publicar en 1978 un número doble monográfico dedicado a Madrid, ésta ya había publicado más de veinte, desde la publicación del primero de ellos, en mayo de 1974. La publicación contribuyó al traslado de la crítica arquitectónica de Madrid a Barcelona, toda vez la madrileña Nueva […]

La arquitectura contemporánea en Paraguay. El proceso artesanal como método de proyecto y obra.

El objetivo general de la investigación es demostrar la influencia del proceso artesanal en la arquitectura contemporánea de Paraguay, cuyo método de proyecto y obra obedece a los recursos que entrega el entorno inmediato del lugar y la incidencia de un proceso creativo basado en el intercambio de experiencias constructivas entre el artesano y el […]